Siguiendo este recorrido balizado.

El espectáculo está por dtrás, con el macizo de Aspe sobresaliendo.

Y también al oeste, con el Gabedaille.

El camino es sencillo y faldea hacia el norte.

Y me protege del viento sur que está anunciado y que más tarde me molestará. Así que me entretengo con las postales.

Las forges d'Abel, punto de partida para el ibón de Estanés.

Sorprendo a unos sarrios; más tarde cruzarán delante de mí en el bosque raudos para abajo.

Y descubro las primeras manchas de nieve.

10:38. En este hito (1.742m) dejamos la vía principal que sigue al norte y nos desviamos al este.

El objetivo es ganar aquel collado de enfrente.

Hay algún hito que nos ayuda en el primer tramo.

Y más arriba tenemos incluso una senda que nos deposita arriba.

10:54. Collado (1.875m).

Vamos a girar ahora al sur. En primer lugar, rodearemos esta colina por la izquierda (este).

Y el Arnoussère asoma detrás.

Tras un rodeo más incómodo que peligroso, estamos en la base de la última pala. Aquí se progresa bien por la nieve.

Ganamos la antecima, donde nos recibe un fortísimo viento sur.

11:18. Pic de Arnoussère (2.044m), en hora y media desde el coche.

Hago lo que puedo con las fotos porque el viento es muy molesto. Hacia el pic des Moines.

Astún.

Aspe.

Seguimos el 360º.

Petrechema.

También el Anie.

El tajo del fuerte del Portalet.

Escarra y Pala de Ip.

Collarada.

Cómo está la Zapatilla. Directamente para ponérsela en el pie...

Ibón de Estanés.

Bisaurín.

Llevo un track para poder completar una circular, así que sigo el cordal hacia el sur.

Hasta alcanzar esta pequeña charca, donde giro a la derecha (oeste).

A partir de aquí se avanza sin sendero, siguiendo el rumbo del GPS.

Se atraviesan parajes salvajes.

Tras varias lazadas se divisa el punto de partida. Incluso hay restos de senda.

Otra vez la Zapatilla.

Claramente recomiendo este sentido de la ruta, dejando esta opción para la bajada.

Bello otoño.

12:30. Fin del itinerario.

Ha quedado una tarde estupenda en Lescun.

Uno de los valles más bonitos del Pirineo.

El macizo de Sesques guarda la nieve.

El pueblo vive tranquilo un lunes.

El rebaño vuelve a casa.

LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3. Ruta corta y bien marcada en la ida. Rodear la antecima con precaución. El descenso es rudo y fuera de sendero; llevar el track.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Magnífico mirador e itinerario tranquilo.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 3.
Como siempre decimos, viva el Pirineo francés.