domingo, 5 de marzo de 2023

ARITZ Y KORNIETA (Nieve renovable)

Nos faltaba por conocer el rincón occidental de la sierra de Kornieta o Zuparrobi, la que acoge la energía eólica de Leitza. Mediante esta interesante circular podremos recorrer sus parajes y ascender dos cimas, pudiendo apurar un tramo por la carretera de la instalación o pisando nieve, como fue mi caso el domingo. Bello día invernal, con frío a primera hora en el pueblo pero disfrutando por las alturas.
Ubicación: Macizo de Kornieta, Navarra.
Cimas: Aritz (1.038m) y Kornieta (1.081m).
Desnivel acumulado: 711m).
Distancia: 11,31 km.
Duración: 3h.
Acceso: Partimos desde las inmediaciones del merendero del puerto de Otsondo, que comunica el Baztan con Iparralde.

9:00. Hace frío a primera hora en Leitza (436m).
Vamos hacia la sierra, siguiendo las marcas amarillas y blancas.
Ganas de salir al sol.
Un camino sube decidido.
Pasamos por una borda y dejamos la ermita de Santa Cruz a la izquierda (luego la visitaremos).
Justo después dejamos los caminos balizados para tirar derecho por una campa.
Donde pisamos nieve por primera vez.
Se alcanza otra chabola, con un aska helada.
Y nos dirigimos al sur.
Vamos a acceder a esa cota.
Y vemos el progreso a partir de ahora con las primeras turbinas.
Vista hacia el valle subido.
La pista nos acompaña ahora. Viene bien un rato...
Pero luego me desvío para acceder al Aritz, ahí a la derecha.
10:12. Aritz (1.038m).
Hacia Aralar.
Continuamos hacia el este.
Alternando nieve (bastante) con pista.
Últimos metros.
10:46. Kornieta (1.081m). Vista hacia Zuparrobi e Ireber.
El valle recorrido.
Vertiente por donde bajaré a Leitza.
Hacia el noreste.
Grupo de Ireber.
Beriain.
Malloak, Txindoki...
Erakurri.
Inicio el descenso siguiendo el track que llevo.
Las marcas me introducen en el bosque.
Y se ladea la vertiente septentrional de la montaña.
Disfrutando del paisaje.
Basakabi, un restaurante que hizo felices a mucha gente.
Caballos pastando en los alrededores de la ermita.
Aquí está.
12:00. Fin del itinerario.
Y éste es el track que seguí de referencia: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3. Ruta para cierto fondo físico. Muchos desvíos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3,5. Las instalaciones eólicas y la pista le quitan encanto, pero los accesos son muy bonitos.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 2.
Así ha sido el recorrido por el macizo de Kornieta, pisando nieve renovable.

viernes, 6 de enero de 2023

AIZKOZ (Deporte para disfrutar)

Puede que para algunos hacer deporte sea un sacrificio. Un esfuerzo y hasta un sufrimiento. En nuestro caso, la montaña nos proporciona felicidad. Especialmente en los paisajes del Baztan, tan agradables para mirar y para caminar, con esa mezcla de verdes praderas, bosques variados y amplias panorámicas. Además, no hace falta hacer grandes recorridos. Un paseo rodeando el Alkurruntz, con uno de esos días invernales benignos, es suficiente para disfrutar.
Ubicación: Macizo de Alkurruntz, Navarra.
Cima: Aizkoz (844m).
Duración: 2h.
Acceso: Partimos desde las inmediaciones del merendero del puerto de Otsondo, que comunica el Baztan con Iparralde.

10:33. Venimos de la carretera de Orabidea (desde Etxalar) y dejamos el coche un poco antes del merendero del puerto de Otsondo, en este punto (571m). La punta del Alkurruntz destaca sobre nosotros.
En vez de atacar la pendiente herbosa directamente, tomamos el camino boscoso de la derecha.
Con bonitas ventanas hacia Iparralde.
Este camino es mucho más cómodo.
Sale a una primera campa.
Y giramos para tomar la última revuelta. Vamos a salir a la derecha del Alkurruntz.
11:30. Collado de Zureta (810m).
Alkurruntz, a la izquierda.
Aizkoz, a la derecha.
11:38. Aizkoz (844m), en poco más de una hora desde el coche.
De ahí venimos. El día, soberbio.
Hacia el Baztan.
Macizo de Mendaur.
Peñas de Aia.
Atxuria y Larrun.
Del Sesques al Petrechema.
Ori, Bisaurín, Peña Forca...
Volvemos al collado y ahora faldearemos el Alkurruntz por un sendero por encima del bosque.
Está balizado con pintura verdiblanca y sale a los menhires de Arzubieta.
Protegidos por el Alkurruntz.
Seguimos bajando.
Tras un breve tramo rocoso, ahora es más sencillo por la hierba. También más empinado.
12:30. Fin del itinerario.
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2. Ruta cómoda, corta, bien señalizada. Breve tramo rocoso junto a los menhires.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Magnífica meteorología que resalta todavía más este tipo de paisaje que tanto nos gusta y tanto bien nos hace.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "ha sido una ruta impresionante, esta vez sin percance negativo (aquí se cayó en 1997 y se dañó el menisco)".
Así ha sido el recorrido en torno al Alkurruntz.