Viene de aquí: ver repor
Y el as en la manga fue el Gran Facha, otro tresmil. La montaña que dibujaría un niño. Ubicado en el límite entre Aragón y Francia, es una esbelta cumbre y un soberbio mirador porque está enclavado en la mitad del valle. El tramo final también tiene su intríngulis, aunque no es tan expuesto como pudiera parecer. Las sensaciones vuelven a ser de grandeza. Es un pico que no defrauda.
Ubicación: Macizo de Bachimaña, Pirineos, Huesca-Francia.
Cima: Gran Facha (3.005m).
Desnivel acumulado: 978m.
Distancia: 20,6km.
Duración: 9h y 15min.
Acceso: Partimos desde el refugio de Respomuso. Ojo, porque el mapa señala Sallent de Gállego.
Ver mapa más grande
7:24. Retrocedemos unos metros desde el refugio de Respomuso (2.134m) hacia la fuente, y en sus inmediaciones parte el camino que lleva al collado de la Facha.
Es un camino prácticamente llano que nos llevará hasta el ibón de Campoplano.
Lo rodearemos por la derecha, perdiendo algo de altura y cruzando al otro lado del río. El Gran Facha asoma en el horizonte, al este, y el rumbo es evidente (flechas rojas).
Así que nos adentramos en un estrecho barranco con el arroyo a la izquierda. Al principio apenas ganamos altura.
Hoy hemos pasado al otro lado de las cimas de Piedrafita.
Y poco a poco empezamos a ganar desnivel.
8:51. Ibones de la Facha (2.506m). Quedan a la izquierda. Debemos cruzar un nevero un tanto peligroso y seguir hasta el collado (flecha roja).
El nevero nos hace extremar las precauciones porque el agua casi helada nos espera unos metros más abajo... Había huella, pero a primera hora había que pisar fuerte.
Superado el nevero, nos queda el último repecho antes del collado.
9:11. Collado de la Facha (2.641m), en algo menos de dos horas desde Respomuso. A la izquierda (norte) queda el grupo del Cambalés y la Pequeña Facha.
Y al este, Francia y sus montañas. Muchas montañas.
Vista al oeste.
Bien, ahora se trata de girar a la derecha (sur) para trepar casi cuatrocientos metros por una arista con roca descompuesta. La senda va mayormente por el lado aragonés y tiene muchos hitos. Demasiados para mi gusto, porque hay muchas posibilidades abiertas y te puedes confundir.
A medida que ganamos altura, las trazas de senda desaparecen y las trepadas exigen algo más de progresión en adherencia.
Entonces se gana la antecima. No hay por qué subir el paredón de frente. Si estamos atentos a los hitos, veremos que bordean el obstáculo por la derecha en una travesía algo expuesta. Y después sube a la cumbre.
10:16. Gran Facha (3.005m), en poco menos de tres horas desde el refugio. Mi GPS, curiosamente, sólo alcanza los 2.999 metros... No importa, estamos en un grande del Pirineo.
Estamos en uno de los mejores miradores de la cordillera. Hacia el Vignemale, omnipresente desde estas latitudes. Queda para el año que viene...
Tendeñera-Sabocos.
Picos del Infierno. Espectaculares.
Campoplano-Respomuso-Ossau.
Balaitous.
El fuerte viento apenas nos deja disfrutar de la cima, así que la alegría se fortalecerá con el recuerdo. Bajamos por el mismo camino con precaución.
Las estampas son espectaculares y vertiginosas.
Pero hay que todo el rato mirando al suelo. Mirando bien dónde se pisa. Tuvimos suerte porque apenas hemos coincidido con gente esta semana, pero mucho ojo si hay tráfico.
Almorzamos en el collado con dos vecinos de Noain, y emprendemos el regreso a Respomuso por camino conocido. Disfrutando con las imágenes que nos regala la montaña.
Con barrancos y agua, mucha agua.
Ahora pasaremos al lado del ibón de Campoplano.
Y apuramos los últimos metros hasta Respomuso.
Recogemos todos los bártulos, pagamos, comemos y bajamos sin prisa pero sin pausa hacia La Sarra. Adiós Respomuso. Adiós circo de Piedrafita.
Por la autopista hacia La Sarra.
Agua.
El Arriel, ahora con luz.
Ya vemos Peña Foratata.
16:30. La Sarra (1.432m).
Y os dejo el mapa.
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 5. Ruta larga porque hay que bajar hasta La Sarra, de modo que exige una buena forma física. Camino cómodo hasta el collado de la Facha. A partir de ahí, hay que estar acostumbrado a trepar por zona descompuesta, donde el mayor peligro viene de la propia piedra. En días de máxima afluencia, entiendo que un casco será de agradecer.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Me pareció un itinerario precioso y muy variado, con un sinfín de ibones que decoran la jornada. Fantástico mirador del Pirineo central.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
Un buen colofón a un verano altamente exitoso en el Pirineo.
Aspe 2645 m.
Hace 7 horas