Ruta de contrastes en el macizo de Estats. Subida multitudinaria por el refugio de Vallferrera y los lagos de Sotllo y Estats, mientras que la bajada fue solitaria por la Coma de Sotllo, encadenando también varios ibones de gran belleza. En esta ocasión madrugo más y realizo la excursión con fuerza, disfrutando del tresmil número 56, séptimo del año y último de la temporada.
Ubicación: Macizo de Estats, Pirineos, Cataluña.
Cima: Pic de Sotllo (3.085m).
Desnivel acumulado: 1.294m.
Distancia: 17,7km.
Duración: 7h.
Acceso: Partimos desde el parking de la Molinassa, accesible por asfalto desde la localidad de Áreu. Hay que reservar plaza por web abonando cinco euros.
7:30. Qué diferencia respecto a hace nueve años, cuando la pista me impidió legar hasta el final. Este verano la han asfaltado y se llega perfectamente hasta el parking de la Molinassa.

Se toma una pista.

Pero enseguida se desvía a la izquierda.

El refugio de Vallferrera está muy cerca. Cargo agua y sigo.

Bonito amanecer.

Un sendero flanquea por un terreno mixto.

Baja esta pared con la ayuda de una cadena.

Y se adentra en el valle, donde hay incluso madera colocada.

Me acerco al Sotllo.

9:13. Estany de Sotllo (2.338m).

Lo bordeamos por la izquierda y seguimos hacia el norte.

9:34. Estany de Estats (2.450m). Paro a comer algo.

También lo bordeamos por la izquierda y seguimos hacia el collado que separa el Sotllo de la Pica d'Estats.

Donde está la famosa tartera que llaman por aquí.

El clásico corredor, donde la senda serpentea.

Los últimos metros son menos verticales.

A excepción del repecho final.

10:30. Collado (2.842m). Hace frío.

Y a la izquierda me espera la pedrera final, que la he visto mucho en los últimos días en reportajes. A ver qué tal...

Se baja unos metros hacia la vertiente francesa y se gira a la izquierda para tomar la senda.

Lo cierto es que subo bien, siguiendo los puntos verdes.

Para cuando me doy cuenta, ya estoy en la cresta.

11:00. Pic de Sotllo (3.085m), en tres horas y media desde el parking.

Hacia la Pica, donde hay mucha gente.

El valle de subida.

Otro más salvaje al oeste.

La cresta al norte.

Por ahí se sube desde Pinet, desde Francia.

Multitud en la Pica.

Monteixo.

Certascan con su lago. Hay mucha calima. Ni siquiera distingo el Aneto.

Tras comer en la cima, emprendo el descenso por la cresta meridional.

Ahora no bajaré por el valle de subida. Flanqueo esta cresta.

Y bajaré a ese otro valle, también salpicado de lagos. Tengo hitos y una senda a ratos escabrosa.

Pensaba que iba a llegar a un pequeño collado, pero giro antes a la derecha.

Y llego a suelo firme.

Ahí queda el Sotllo.

Disfruto como un enano por este valle salvaje, solitario.

Mientras veo por dónde he bajado.

Verde y lacustre Pirineo.

La senda pierde altura para entroncar con la autopista de la mañana.

Ya estoy. Lo hace a la altura del estany de Sotllo.

Vista atrás.

Lo que queda por hacer.

Agur Sotllo. Grato recuerdo.

Hago otra parada y sigo hacia el refugio. Antes, se ha de superar otra vez la pared con la cadena.

Parking de la Molinassa.

Llego al refugio, donde me tomo un Aquarius.

14:30. Fin del itinerario.

Y éste es el track que seguí de referencia:
ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 5. Ruta fácil a la subida, bien marcada, y más compleja de bajada, con un tramo más rocoso y algo expuesto. Atención en el paso de la cadena, más incómodo que difícil.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Preciosos valles lacustres. Gran panorámica.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
Así fue el recorrido por pic de Sotllo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario