domingo, 19 de enero de 2025

TONTORRAUNDI e ILLARRABELTXEKO GAINA (Frío y viento en las alturas)

Regreso a la sierra de Aizkorri, en esta ocasión para anotar dos cotas secundarias que quedaban en el tintero de la mente de un coleccionista irredento. La ruta parte desde el parking de Aldaola, cruza el túnel de San Adrián y asciende por el camino habitual a la sierra. Antes de coronar Aizkorri, me desvío hacia la izquierda por terreno un tanto intrincado para coronar la primera cota. Después bordeo Aizkorri y Aitzabal y salgo a la campa donde veo Aketegi y Aitxuri hacia la derecha. Hacia ellos me dirijo pero sin llegar, subiendo a las agujas anteriores. Un día fabuloso con paisajes elegantes y grandes panorámicas, pero también con frío y viento.
Ubicación: Sierra de Aizkorri, Gipuzkoa.
Cimas: Tontorraundi (1.484m) e Illarrabeltxeko gaina (1.533m).
Duración: 3h y 30min.
Acceso: Partimos desde parking de Aldaola, al final de la pista de hormigón que sale del puerto de Otzaurte.

10:25. Salgo del poarking sin necesidad de haber madrugado.
Enseguida salgo al sol, donde la casa de Mikeletes.
Giro a la izquierda y me adentro en la cueva de San Adrián.
A la salida, ya se distingue el cresterío y el bosque, ahora desnudo, que subiremos.
Vamos allá.
Poco a poco, vamos ganando altura y se distinguen las primeras peñas.
La clásica diagonal.
Se corona el collado y se ve la ermita por prmera vez. A la izquierda está el buzón del Aiztontor Altuna, ya subido hace años.
En este terreno intrincado, encuentro otro antugio buzón que sospecho que es el Tontorraundi.
Sigo subiendo más cotas, pero no veo más buzones. Aizkorri, con su marabunta, se queda ahí.
Bordeo el camino del Aitzabal.
Y salgo a esa planicie herbosa característica.
Ahí hay varias peñas, con especial importancia al Aketegi y el Aitxuri, el techo de Euskadi. Yo vengo a por la menos importante.
Alguna de estas cotas vertiginosas intuyo que es el Illarrabeltxeko gaina.
Muy cerca del Aketegi.
Vista hacia Goierri.
Vuelvo sobre mis pasos.
Doblete de Urbia.
Andarto, Gorbea, Lekanda...
Aloña, Anboto, Udalatx...
Zegama.
Legazpi.
Erlo.
Hernio.
Txindoki.
Beriain.
Pirineo.
Vuelvo al camino del Aizkorri y tomo un sendero descendente hacia el norte.
Parecido al de la mañana, aunque un tanto más vertiginoso.
Con una zona cableada y todo.
Después, se interna en un hayedo.
Una ventana al este.
13:55. Fin del itinerario.
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3. Algunos duros repechos y tramos de lapiaz en la cima. Ojo bajando por el bosque.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Una maravilla de recorrido, desde el principio hasta el final. Bellas cumbres, panorámicas interminables, bosques de categoría, el paraje de San Adrián...
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 2.
Así fue el recorrido por la sierra de Aizkorri. Un lugar al que siempre hay que volver.

domingo, 12 de enero de 2025

LAS QUEMADAS, AIZURIAGA, EKIETA e IZKIETA (Nuevo rincón de Navarra)

El domingo me interné por primera vez por la carretera que sube desde Urroz Villa a Erro. Paré en la localidad de Zalba y tracé una circular por cimas desconocidas, poco frecuentadas. Transité por pistas y pinares, combatiendo el frío invernal. Una caminata sencilla por anchos caminos y cimas amables.
Ubicación: Sierra de Labia, Navarra.
Cimas: Las Quemadas (885m), Aizuriaga (866m), Ekieta (865m) e Izkieta (843m).
Desnivel acumulado: 617m.
Distancia: 17,32km.
Duración: 4h.
Acceso: Partimos desde la localidad navarra de Zalba, en la carretera que lleva de Urroz Villa a Erro. Se toma un desvío señalizado a mano derecha.

10:45. Dejo el coche en Zalba (420m), donde no se oye ningún gato o perro.
Salgo hacia el norte, siguiendo las indicaciones hacia Zuntzarren.
Puente sobre el riachuelo.
Se sale unos metros a la carretera y se toma el desvío.
Otro pueblo que vive tranquilo. Sigo por la pista, ahora hacia el este.
Dejando el pueblo ahí.
Avanzo rápidamente por la pista, dando revueltas y ganando altura. En este tramo me cruzo con algunos montañeros.
Larrogain.
Ya he ganado el cordal y ahora giro al sur.
Al este despunta el Pirineo: del Bisaurín a Collarada. Con traje invernal.
Ponsoroa y Elke.
Y el Ori, que asoma tímidamente.
Casi sin quererlo, se llega a la primera cima: Las Quemadas (885m).
Vista hacia el oeste.
De ahí vengo. La pista va unos metros por debajo, por lo que hay que desviarse para coronar las cuatro cotas de la jornada.
Lakarri.
Seguimos por la pista y repito patrón: desvío para subir a la segunda colina.
Localidad de Errea.
Distingo Zalba, el punto de partida.
La tercera cima es insignificante, con un puesto de cazadores y mucha maleza. Voy a por la cuarta, con una rampa final atractiva.
Izkieta (843m).
Que tiene una ventana abierta al este.
Baigura.
Del Ezkaurre a Bisaurín.
Retrocedo unos metros por la pista y tomo un camino que desciende decididamente con Zalba a la vista.
14:45. Fin del itinerario.
Y éste es el track que seguí de referencia: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2. Caminos evidentes y anchos. Contar, eso sí, que son 17 kilómetros.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 2. Casi todo el recorrido es por pistas y pinares. El valle es bonito, recóndito, y las vistas al Pirineo están bien.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Así fue el recorrido por este valle navarro que desconocía.