viernes, 27 de julio de 2007

ERATA (Balcón del Pirineo central)

Paisajes sacados por mi padre en un mañanera de sus vacaciones en Ordesa. Tiene pinta de ser un magnífico mirador. Salió desde la boca este del tunel de Cotefablo a eso de las nueve de la mañana y regresó cinco horas más tarde tras ir a un ritmo disfrutón, departir con un pastor rumano durante un buen rato y acercarse al perdido pueblo de Otal. Se sale a las campas de arriba y aparece el desvío al Pelopín, techo de la zona por cuatro metros.
Ubicación: Sobrepuerto, Huesca.
Cima: Erata (2.007m).
Desnivel: 577m.
Distancia: 11km.
Duración: 3h y 30min.
Acceso: Se parte del túnel de Cotefablo, desde la boca este. De San Sebastián se accede vía Pamplona-Jaca-Sabiñánigo-Biscas. Se ha de coger la carretera que lleva al valle de Ordesa hasta coronar el puerto.

Ver mapa más grande
Mi padre quería ir allí, pero se entretuvo en otras cosas...
Photobucket - Video and Image Hosting


Poco después, seguimos el que marca hacia nuestro objetivo.
Photobucket - Video and Image Hosting


La verdad es que mi padre disfrutó entre verdes praderas...
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Ahí está el perdido y deshabitado pueblo de Otal, a 1.400 metros de altitud. No hay ni carretera ni pista para acceder a él, sólo senda. Obviamente, no vive nadie. Bueno, debe de haber alguien de Biescas que ha comprado una casa hace poco y la ha puesto en plan bien.
Photobucket - Video and Image Hosting


Cumbre del Erata (2.007m).
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Es un pico con un 360º envidiable, puesto que se halla apartado de la cadena, en plan Oroel. Hacia Guara.
Photobucket - Video and Image Hosting


Hacia Ordesa. Los tresmiles estuvieron tapados.
Photobucket - Video and Image Hosting


La sierra de Tendeñera.
Photobucket - Video and Image Hosting


Hacia Partacua. Se distingue el Midi, al fondo a la derecha.
Photobucket - Video and Image Hosting


Y os dejo el mapa, sacado de la web de Pirineos 3000.
Photobucket - Video and Image Hosting


Uno de los mejores miradores del prepirineo. Merece una visita, son tierras tranquilas.

sábado, 21 de julio de 2007

MIDI d'OSSAU (Aproximación)

Intento de ascensión al señor Midi, que se resistió con uñas y dientes poniéndonos las peores condiciones posibles para hollar su cima: niebla y lluvia. Gracias a una pareja de zarauztarras arribamos al refugio de Pombie el viernes, porque no nos atrevíamos a coger el camino por la densa niebla. A las seis de la tarde, el termómetro marcaba ocho grados en el Portalet. Cenamos muy bien en Pombie y nos metimos a la cama con la esperanza de que el cielo se limpiara. Parecía que sí...
A las cinco y pico de la mañana, el panorama era éste en Pombie.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Hacia el Saoubiste.
Photobucket - Video and Image Hosting


El Lurien continúa dormido.
Photobucket - Video and Image Hosting


A pesar de que sabemos que no vamos a poder progresar a partir de la primera chimenea, cogemos el camino que lleva al collado de Suzon.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


La senda es clara.
Photobucket - Video and Image Hosting


El refugio va quedando atrás. Comienza a llover.
Photobucket - Video and Image Hosting


En media hora estamos en el collado de Suzon.
Photobucket - Video and Image Hosting


Saoubiste.
Photobucket - Video and Image Hosting


El Lurien no despierta. El panorama está negro por allá también.
Photobucket - Video and Image Hosting


Llegamos hasta la base de la primera chimenea. La roca está mojada.
Photobucket - Video and Image Hosting


No podemos avanzar. La roca no nos da seguridad. El Midi se resiste.
Photobucket - Video and Image Hosting


Bajamos y nos desplazamos a la derecha en la placa al montañero fallecido. Parece más fácil por aquí. Al menos, menos empinado y con más agarres. A mí, la normal me sorprendió a peor. No me la esperaba tan difícil. Habrá que ver con un día soleado.
Photobucket - Video and Image Hosting


Regresamos a Suzon. Una cuadrilla de ciervos.
Photobucket - Video and Image Hosting


El precioso valle que desciende a Bious-Artigues.
Photobucket - Video and Image Hosting


Volvemos a Pombie, picamos algo, pagamos y nos vamos con una sensación de tristeza por el objetivo fallado. Sigue mi idilio con esta montaña mágica. Se me resiste y eso provoca que la admire aún más. No sé que será el día que la conquiste.
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2. Hasta las chimeneas, el camino no presenta complicaciones. Senda en todo momento.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3. No tuvimos suerte con el tiempo, pero el entorno es grandioso.
El fin de semana terminó en Lanuza con el festi de Pirineos Sur.

martes, 17 de julio de 2007

BISAURÍN (Chupando frío en julio)

Segunda ascensión a uno de los míticos de la Jacetania, esta vez en compañía de la cuadrilla. Una pena no poder contemplar la panorámica que tuve la primera vez, hace ya ocho años (1999). ¡Qué recuerdos!
Ubicación: Macizo de Bisaurín, Pirineos, Huesca.
Cima: Bisaurín (2.668m).
Desnivel: 1129m.
Distancia: 11km.
Duración: 6h.
Acceso: Partimos desde el refugio de Lizara, en el final de la carretera que nace en Aragüés del Puerto. Desde Donostia se llega a Lizara vía Pamplona-Yesa-Puente la Reina de Jaca. Aquí se coge la carretera que lleva a Hecho. Tras pasar Javierregay y Embún, parte por la derecha la carretera que lleva a Jasa y Aragüés. Desde Aragüés se sigue la estrecha carretera al norte.

Ver mapa más grande
Subimos desde Lizara. Me llamó la atención la poca gente: era un día laborable del verano.
Photobucket - Video and Image Hosting


La subida hacia el collado de Foratón es una maravilla. La recordaba menos empinada, eso sí.
Photobucket - Video and Image Hosting


Cerca del collado.
Photobucket - Video and Image Hosting


Hacia Lecherines. La Collarada, detrás, no se despertó en todo el día.
Photobucket - Video and Image Hosting


Hacia la Peña Oroel y la sierra de Guara.
Photobucket - Video and Image Hosting


Puntal Alto de lo Foratón.
Photobucket - Video and Image Hosting


Dos colegas haciendo el gamba.
Photobucket - Video and Image Hosting


Con la esbelta piramide del Agüerri desde el collado.
Photobucket - Video and Image Hosting


Hacia los rasos de Gabardito y los Alanos. El tiempo por allá era bueno, pero empeoró.
Photobucket - Video and Image Hosting


Puntal Alto de lo Foratón y la Cuta.
Photobucket - Video and Image Hosting


Encaramos la famosa diagonal del Bisaurín.
Photobucket - Video and Image Hosting


Ya se ve la cruz.
Photobucket - Video and Image Hosting


Los colegas en la cima.
Photobucket - Video and Image Hosting


Hacia Zuriza.
Photobucket - Video and Image Hosting


Arlet y los meandros de Aguas Tuertas. Al fondo, el imponente macizo de Sesques.
Photobucket - Video and Image Hosting


Hacia el Midi y compañía, tapados. El frío en la cima era de armas tomar.
Photobucket - Video and Image Hosting


Llegando al refugio otra vez.
Photobucket - Video and Image Hosting


Y os dejo el mapa. La ruta es la pintada en color verde.
Photobucket - Video and Image Hosting


LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3,75. Es una ascensión sencilla, bien balizada en todo momento. Se recomienda subir con paciencia la pedrera final desde el collado de Foratón.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 4,5. Bonito recorrido, que alterna verdes campas con alta montaña. Su panorámica es célebre; con razón.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
En total, seis horas de marcha comiendo en el collado durante casi una hora. Siempre mola regresar a montañas como el Bisaurín.

domingo, 15 de julio de 2007

OSKIA/BIZKAI (Desde Atondo)

Excursión dura y sostenida (serán los restos de los Sanfermines) de dos doras de duración a una cima modesta de la cuenca de Pamplona desde el solitario pueblo de Atondo.
Ubicación: Sierra de Oskia, Navarra.
Cima: Oskia/Bizkai (826m).
Desnivel: 326m.
Distancia: 7km.
Duración: 2h.
Acceso: Partimos desde la localidad navarra de Atondo, cerca de Irurtzun. Desde Donostia salimos hacia Pamplona por la autovía A-15 hasta la salida de Irurtzun. Entramos al pueblo y cogemos, por la derecha, la carretera que lleva a Astrain. Tras pasar las canteras y el desfiladero, parte por la izquierda la carretera que lleva al pueblo de Atondo.

Ver mapa más grande
Vemos que las ovejas se resguardan del fuerte calor reinante.
Photobucket - Video and Image Hosting


Tiramos por esta pista. ¡Qué calor hacía!
Photobucket - Video and Image Hosting


A los pocos metros, aparece esta barrera verde a mano izquierda. La saltamos y nos dirigimos a la derecha.
Photobucket - Video and Image <br />Hosting


Se ve el sendero.
Photobucket - Video and Image Hosting


Mortxe.
Photobucket - Video and Image Hosting


Txurregi.
Photobucket - Video and Image Hosting


Ahora acompañado del Gaztelu. La pareja picuda ha sido la protagonista de la mañana.
Photobucket - Video and Image Hosting


De repente, me he empezado a venir abajo. No sé si sería el calor reinante, o los restos de los Sanfermines del jueves... Y eso que ayer anduve en el Anboto.
Photobucket - Video and Image Hosting


Seguimos el caminillo.
Photobucket - Video and Image Hosting


Momento cumbre de la ruta. Tras diez minutos de senderillo, éste se mete en el bosque a la altura de este mojón.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Comienzan los cairns, que nos acompañaran en el durísimo tramo del bosque hasta ganar la loma.
Photobucket - Video and Image Hosting


Con gravera incluída...
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Ojo con el desnivel... Sudando la gota gorda estábamos.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Tras media de hora de ascenso interminable, arribamos a la loma superior. Debemos salir a la izquierda, donde aparece ese mojón (creo que se ve). Punto clave para regresar a la bajada.
Photobucket - Video and Image Hosting


Sólo nos queda recorrer la cresta por terreno cómodo hasta el punto culminante. De todas maneras, se hace un pelín largo.
Photobucket - Video and Image Hosting


Con el Erga.
Photobucket - Video and Image Hosting


Hacia los buzones.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


La cima debe de estar a la derecha.
Photobucket - Video and Image Hosting


Efectivamente. Hemos tardado 1h en llegar.
Photobucket - Video and Image Hosting


Hartxueta y la carretera traída.
Photobucket - Video and Image Hosting


Dos Hermanas y Erga; en medio y al fondo el puñetero Ireber (a la tercera hollé su cima por razones diversas).
Photobucket - Video and Image <br />Hosting


El macizo de Harriaundi/San Gregorio en primer término; detrás Saioa.
Photobucket - Video and Image Hosting


La he publicado aunque no se distinga casi nada. En realidad virtual se veía el Ori.
Photobucket - Video and Image Hosting


Hacia el perdido pueblo de Arteta.
Photobucket - Video and Image Hosting


Itzaga e Higa de Monreal.
Photobucket - Video and Image <br />Hosting


Unas foticos, una manzana y descenso vertiginoso para volver a Atondo.
Photobucket - Video and Image Hosting


Y os dejo el mapa.
Photobucket - Video and Image Hosting


LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2. Sendero en buena parte del recorrido, el acceso a la meseta superior presenta fuertes repechos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 2. Predominio de carrascal y boj; al menos las vistas no están mal.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
El calor reinó durante la jornada e impidió disfrutar de esta cima en condiciones.