jueves, 4 de julio de 2013

PIC DES MOINES, 2.338m (A nadie le amarga un dulce)

Viene de aquí: ver repor
Y aquí: ver repor
El jueves salió un día formidable y lo aprovechamos para subir a las alturas. La cima elegida fue el Pic des Moines, encima de la estación de esquí de Astún, una cumbre panorámica y que se descubrió como una opción ideal para los que quieran disfrutar sin acometer un gran esfuerzo. A nadie le amarga un dulce.
Ubicación: Macizo de Astún, Pirineos, Francia.
Cima: Pic des Moines (2.338m).
Desnivel acumulado: 597m.
Distancia: 6,69km.
Duración: 3h y 48min.
Acceso: Partimos desde la estación de esquí de Astún. Desde Jaca hay que tomar la carretera que se dirige hacia Francia (Somport) y tomar la salida de Canfranc Estación. Se sube el puerto por la carretera antigua y, nada más coronarlo, parte por la derecha la vía que lleva a Astún.

Ver mapa más grande
10:10. Dejamos el coche en la última casa de Astún (1.679m) y nos dirigimos a una pista. Aún así, la dejamos y tomamos un sendero que acorta por la izquierda.
 photo P1070834_resize.jpg
Miramos para atrás y el macizo de Aspe nos llama poderosamente la atención.
 photo P1070835_resize.jpg
 photo P1070836_resize.jpg
Tras superar una campa herbosa, nos incorporamos nuevamente a la pista.
 photo P1070837_resize.jpg
Y continuamos por el evidente valle.
 photo P1070838_resize.jpg
Superamos varios neveros, más que nunca para estas alturas de la temporada, pero sin ninguna dificultad.
 photo P1070839_resize.jpg
 photo P1070840_resize.jpg
Detalle de Anayet.
 photo P1070841_resize.jpg
La senda serpentea para alcanzar la cubeta superior.
 photo P1070842_resize.jpg
 photo P1070843_resize.jpg
11:26. Ibón de Escalar (2.069m), una maravilla de rincón.
 photo P1070844_resize.jpg
 photo P1070845_resize.jpg
 photo Pano1.jpg
Después de comer un poco, bordeo el lago por la derecha y encaro la pala final hacia el collado.
 photo P1070848_resize-1.jpg
 photo P1070849_resize.jpg
Hay nieve, sí, pero se avanza con comodidad.
 photo P1070850_resize.jpg
11:50. Col des Moines (2.150m), el paraíso se abre ante mí. Imagen tremenda, de las que se te quedan grabadas en la retina.
 photo P1070851_resize.jpg
A la izquierda me queda, seguramente, la gran pala de la jornada.
 photo P1070852_resize.jpg
Voy eufórico, paladeando cada momento.
 photo P1070853_resize.jpg
 photo P1070854_resize.jpg
Hasta que llego a la base del pico. Impresiona, pero en el buen sentido.
 photo P1070855_resize.jpg
 photo P1070856_resize.jpg
El primer tramo exige una breve trepada, pero no es comprometida. Posteriormente, es coser y cantar.
 photo P1070857_resize.jpg
12:19. Pic des Moines (2.338m), en poco más de dos horas desde Astún. Vaya espectáculo.
 photo P1070858_resize.jpg
 photo P1070859_resize-1.jpg
La ubicación de esta cima y su vista son difícilmente superables. Llama la atención también, en este 360º para el recuerdo, la cantidad de nieve acumulada.
 photo P1070860_resize.jpg
Hacia el grupo del Anayet.
 photo P1070861_resize.jpg
Aspe-Bisaurín.
 photo P1070862_resize.jpg
Hacia el Anie.
 photo P1070863_resize.jpg
Hourquette.
 photo P1070864_resize.jpg
Hacia Gabas.
 photo P1070865_resize.jpg
Casterau con su lago.
 photo P1070866_resize.jpg
El jefe. El puto amo.
 photo P1070867_resize.jpg
Palas y Balaitous.
 photo P1070868_resize.jpg
Infiernos y Garmo Negro.
 photo P1070869_resize.jpg
Tendeñera.
 photo P1070870_resize.jpg
Anayet: Pico y Vértice.
 photo P1070871_resize.jpg
Escarra, Pala de Ip y Collarada.
 photo P1070872_resize.jpg
Aspe.
 photo P1070873_resize.jpg
Bisaurín y Agüerri.
 photo P1070874_resize.jpg
Castillo de Acher y Peña Forca.
 photo P1070875_resize.jpg
Acherito, Sobarcal y Petrechema.
 photo P1070876_resize.jpg
Tres Reyes, Peneblanque y Anie.
 photo P1070877_resize.jpg
El mar de nubes cubre Francia, un clásico en verano, y penetra por el Layens.
 photo P1070878_resize-1.jpg
Sesques.
 photo P1070879_resize.jpg
El refugio de Ayous y sus lagos con el deshielo.
 photo P1070880_resize.jpg
Moulle de Jaout.
 photo P1070881_resize.jpg
Ger y Amoulat.
 photo P1070882_resize.jpg
Grand Gabizos.
 photo P1070883_resize.jpg
La Raca, las antenas de Astún.
 photo P1070884_resize.jpg
Candanchú.
 photo P1070885_resize.jpg
Me acerco también al ibón de Estanés, hoy con sol.
 photo P1070886_resize.jpg
Y el circo de Olibón, que forma el valle de los sarrios.
 photo P1070887_resize.jpg
Después de semejante despliegue, entiendo que me dejarán comer tranquilo en la cima y emprender el descenso con la moral por las nubes.
 photo P1070888_resize.jpg
Destrepo con atención el tramo final.
 photo P1070889_resize.jpg
Y me dedico a buscar encuadres interesantes. Qué pasada.
 photo P1070890_resize.jpg
 photo P1070891_resize.jpg
El retorno es plácido por el mismo camino.
 photo P1070892_resize.jpg
La mirada siempre se me escapa hacia éste. No lo puedo evitar...
 photo P1070893_resize.jpg
 photo P1070894_resize.jpg
Otra vez en el ibón, ahora con más gente.
 photo P1070895_resize.jpg
 photo P1070896_resize.jpg
El valle de la mañana. Qué bonito está el Pirineo.
 photo P1070897_resize.jpg
 photo P1070898_resize.jpg
El Aspe y la célebre zapatilla de la estación de Candanchú (roca de color claro).
 photo P1070899_resize.jpg
14:00. Fin del itinerario.
 photo P1070900_resize.jpg
 photo P1070901_resize.jpg
Y os dejo el mapa.
 photo PicdesMoines.jpg
Y os dejo el mapa Topopiris.
 photo PicdesMoinestopo.jpg
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
 photo PicdesMoines-2.jpg
Y os dejo el perfil.
 photo PicdesMoines-1.png
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3. Camino sencillo hasta el lago y el collado. Después la pendiente se acentúa y hay que trepar un poco.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Una de esas rutas que te facilitan ser feliz No hace falta decir más..
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 4.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "fue una ruta preciosa que me permitió conocer el entorno de Astún y disfrutar con un Pirineo en su apogeo de color".
Este dulce no le puede amargar a nadie.

miércoles, 3 de julio de 2013

PLANA MISTRESA (El campo de golf del Bisaurín)

Viene de aquí: ver repor
Pese a que el firmante de este blog acumula un conocimiento cada año más exhaustivo del Pirineo occidental, aún tenía varios rincones muy famosos por visitar. Entre ellos la trilogía que forman la Plana Mistresa, el valle de los sarrios y el ibón de Estanés, a cada cual más bonito. El miércoles tuvimos una meteorología bastante complicada, con el clásico patrón de norte cubriendo la vertiente septentrional de la cordillera, de manera que decidimos conocer únicamente el primer paraje. Allí donde las nubes no iban a entrar. Allí donde el Bisaurín tiene un campo de golf.
Ubicación: Macizo de Bisaurín, Pirineos, Huesca.
Desnivel acumulado: 492m.
Distancia: 7,47km.
Duración: 3h y 22min.
Acceso: Partimos desde el refugio de Lizara, al que se llega desde una carretera que nace en Aragüés del Puerto. A esta localidad se puede acceder desde Hecho.

Ver mapa más grande
11:36. Refugio de Lizara (1.423m), punto de partida de la ruta más común del Bisaurín.
 photo P1070805_resize.jpg
Hemos decidido no madrugar en exceso, sabedores de que íbamos a una zona más o menos nubosa donde las temperaturas no iban a ser muy altas.
 photo P1070806_resize.jpg
Tomamos el camino que asciende al collado de Foratón.
 photo P1070807_resize.jpg
Pero, en apenas diez minutos, nos desviamos por la derecha. Hay un hito.
 photo P1070808_resize.jpg
La trocha, ahora mucho más estrecha, serpentea por un terreno mixto de vegetación.
 photo P1070809_resize.jpg
Y sale después a una campa, con vistas hacia las murallas del macizo de Bernera. Imponentes.
 photo P1070810_resize.jpg
12:10. Refugio de Oldecua (1.691m), donde charlamos con un peculiar cartógrafo inglés.
 photo P1070811_resize.jpg
Tras picar un poco, retomamos la marcha adentrándonos en el encajonado valle entre Bisaurín y Bernera.
 photo P1070812_resize.jpg
 photo P1070813_resize.jpg
 photo P1070814_resize.jpg
La fuerza del agua, que provoca un ruido considerable, nos llama la atención. No recordamos un inicio de verano con tanta nieve.
 photo P1070815_resize.jpg
 photo P1070816_resize.jpg
 photo P1070817_resize.jpg
A punto de llegar a la segunda cabaña, puerta de entrada del valle.
 photo P1070818_resize.jpg
13:19. Caseta de los Forestales (1.954m).
 photo P1070819_resize.jpg
A partir de este punto, es coser y cantar.
 photo P1070820_resize.jpg
Y la Plana Mistresa se abre en todo en su esplendor.
 photo P1070821_resize.jpg
Un rincón entrañable, ahora menos verde que nunca pero que no es capaz de esconder su belleza. Por ahí se va al valle de los sarrios, pero entendemos que un día como hoy no merece la pena.
 photo P1070822_resize.jpg
Por ahí arriba se encuentra el Puntal de Secús, segunda altura del macizo de Bisaurín.
 photo P1070823_resize.jpg
El retorno es plácido porque la exigencia física ha sido modesta y también porque ya hemos conocido otro de esos rincones míticos.
 photo P1070824_resize.jpg
 photo P1070825_resize.jpg
 photo P1070826_resize.jpg
 photo P1070827_resize.jpg
La primera cabaña de la jornada.
 photo P1070828_resize.jpg
Y ya divisamos el refugio de Lizara, fin de la ruta.
 photo P1070829_resize.jpg
Y os dejo el mapa.
 photo PlanaMistresa.jpg
Y os dejo el mapa de Topopiris.
 photo PlanaMistresatopo.jpg
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
 photo PlanaMistresaearth.jpg
Y os dejo el perfil.
 photo PlanaMistresa-1.png
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2. Ruta bien marcada y sencilla. No adentrarse más allá en días de niebla.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 4. Pirineo en estado puro, imposible no apreciarlo si le gusta la montaña.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "fue una auténtica ruta pirenaica, con todos sus alicientes".
Ya han conocido uno de los campos más golf más curiosos del país. Continuará...

martes, 2 de julio de 2013

ARATORÉS, BORAU, SAN ADRIÁN DE SÁSABE Y AÍSA (Carreteras secundarias)

Siempre nos ha atraído recorrer los parajes donde la gente no suele parar. Las carreteras secundarias son un buen ejemplo, incómodas para conducir pero llenas de atractivos. Y en la Jacetania hay un abanico amplio si lo que quiere es huir del mundanal ruido.

Aratorés, cuyo desvío nace en la carretera que va desde Castiello de Jaca a Villanúa, es un rincón tranquilo y célebre por ser uno de los mejores miradores hacia la Collarada. Hoy no se lo podemos enseñar, pero creo que ya tenemos cierta credibilidad.
 photo P1070789_resize.jpg
Lo que sí podemos asegurar es que la Peña Oroel, emblema de Jaca, se aprecia a la perfección.
 photo P1070790_resize.jpg
Las nubes se han apoderado de la cordillera pirenaica, pero la previsión augura una clara mejoría.
 photo P1070791_resize.jpg
La próxima parada es en Borau, una villa que sorprende por el tamaño de su iglesia.
 photo P1070792_resize.jpg
Indagamos por sus calles en uno de esos pequeños placeres de la vida.
 photo P1070793_resize.jpg
 photo P1070794_resize.jpg
Los vecinos se colocan a la sombra, huyendo de la canícula estival.
 photo P1070795_resize.jpg
 photo P1070796_resize.jpg
Una estrecha vía nos deposita más tarde en una joya románica de la comarca: la ermita de San Adrián de Sásabe.
 photo P1070797_resize.jpg
Ubicado entre dos barrancos donde descienden dos riachuelos, es un lugar muy húmedo.
 photo P1070798_resize.jpg
Por ello, los trabajos para canalizar el agua son constantes.
 photo P1070799_resize.jpg
 photo P1070800_resize.jpg
Un lugar mágico, cargado de encanto.
 photo P1070801_resize.jpg
Y la última parada es en Aísa.
 photo P1070803_resize.jpg
Una localidad desde la cual la mirada se aleja al macizo de Aspe.
 photo P1070802_resize.jpg
Este año, más blanco que nunca.
 photo P1070804_resize.jpg
Es lo que ofrecen las carreteras secundarias. ¿Se animará la próxima vez?

AÑO DE NIEVES...

Hemos vivido un invierno y una primavera con abundante precipitación y el Pirineo, claro, es un buen ejemplo.

El macizo de Aspe guarda el manto blanco como si fuera su tesoro más preciado. Uno de los sectores del Pirineo occidental donde más nieve queda.
 photo P1070802_resize.jpg

La Plana Mistresa, una postal verde por estas fechas, es hoy más blanca que nunca.
 photo P1070823_resize.jpg

Y éste, que no necesita presentación, es el único donde la nieve no es bienvenida. Ventajas de la verticalidad.
 photo P1070894_resize.jpg

En las próximas horas iremos desgranando los reportajes.