domingo, 9 de septiembre de 2012

ARANOMENDI (Nuevas perspectivas)

Conviene oxigenar el horizonte para que entre aire nuevo y limpio en nuestros pulmones. Por eso, de vez en cuando buscamos nuevas perspectivas de lugares conocidos y siempre encontramos alguna imagen que nos sorprende. Cerca de Arano existe una colina ideal para ello. Es el Aranomendi.
Ubicación: Sierra de Adarra, Navarra.
Cima: Aranomendi (562m).
Desnivel acumulado: 127m.
Distancia: 2,97km.
Duración: 1h.
Acceso: Partimos desde la localidad navarra de Arano. Desde Donostia salimos dirección Hernani y tomamos la sinuosa carretera que se dirige hacia Goizueta. Estamos atentos al desvío que, por la derecha, sale hacia Arano.

View Larger Map
10:43. Iniciamos la marcha en Arano (448m), único pueblo navarro desde donde se ve el mar junto a Zugarramurdi (comprobado).
Photobucket


Tomamos una pista hormigonado que busca la vertiente de Añarbe.
Photobucket


Photobucket


Al poco, nos desviamos por la izquierda por un camino más bonito.
Photobucket


Y nos lleva a los restos de la ermita de San Sebastián.
Photobucket


Por detrás de ella, parte un sendero que avanza entre los helechos. La cima está muy cerca.
Photobucket


Photobucket


11:04. Aranomendi (562m), en apenas veinte minutos desde Arano.
Photobucket


Photobucket


Hoy es el día de ver montañas conocidas desde un ángulo más o menos desconocido.
Photobucket


Qué me dicen del Adarra, mito de Donostialdea, cima que estamos más acostumbrados a verla desde Andoain o Donostia. Hoy nos muestra otro perfil, el menos mediático.
Photobucket


Aquí otra cumbre concurrida por donostiarras, junto a la fábrica de Keler.
Photobucket


Otra cima mítica y, más cerca, el embalse de Añarbe.
Photobucket


Más de cerca.
Photobucket
Aia.
Photobucket


Urdaburu.
Photobucket


Adarra.
Photobucket


Caseríos de Latse.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Seguimos la marcha hacia el largo cordal que se estira hacia el Mandoegi.
Photobucket


Photobucket
Pasamos por una colina presidida por una antena de telecomunicaciones.
Photobucket


Photobucket


Y retornamos a Arano por la pista tradicional.
Photobucket


Photobucket


Que pasa por la ermita de San Roque.
Photobucket


11:43. Fin del paseo.
Photobucket


Photobucket


Y os dejo el mapa.
Photobucket


Y os dejo el mapa de Topopiris.
Photobucket


Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Photobucket


Y os dejo el perfil.
Photobucket


Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Paseo sin ningún contratiempo reseñable.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 2. La panorámica distinta sobre varios puntos míticos para nosotros justifica la excursión.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "lo que más me llamó la atención fue la panorámica sobre Añarbe".
Aranomendi, la montaña que nos brindó nuevas perspectivas.

martes, 4 de septiembre de 2012

MOTXOTEGI (La vuelta al cole)

Septiembre es el mes de la vuelta al cole y para nosotros suele significar el retorno a las cimas de nuestra tierra después de haber experimentado un verano pirenaico. Personalmente, he de confesar que disfruto sobremanera con este reencuentro con los orígenes, a pesar de que las excursiones se simplifican de manera notable. Ayer nos acercamos hasta Otxandio, uno de los pueblos más fríos de Vizcaya, para subir al Motxotegi, una colina sin mucho interés.
Ubicación: Sierra de Motxotegi, Álava.
Cima: Motxotegi (789m).
Desnivel acumulado: 286m.
Distancia: 9,87km.
Duración: 2h y 30min.
Acceso: Partimos desde la localidad vizcaína de Otxandio, a la que podemos llegar vía Durango-puerto de Urkiola o también por el puerto de Kurtzeta si venimos por la AP-1.

View Larger Map
10:22. Dejamos el coche a las afueras de Otxandio (554m) y nos dirigimos hacia la iglesia.
Photobucket


Atravesamos su plaza mayor, que nos llama la atención por su amplitud, y seguimos las indicaciones hacia Ubide.
Photobucket


Otxandio, bajo la visión de un graffiti.
Photobucket


Tomamos un camino sombrío que avanza a la vera de un riachuelo.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Tras salir a una carretera y cruzar un parque, ya vemos las indicaciones hacia la cima de la jornada.
Photobucket


Y alternamos pinares feos con hayedos que dignifican un poco el día.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Al cabo de un rato llegamos a unas campas, amarillas, secas hasta decir basta. La cima está cerca.
Photobucket


11:36. Motxotegi (789m), en hora y cuarto desde Otxandio.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Photobucket
Como la niebla nos impide disfrutar de las vistas, que tengo entendido que no son malas hacia el Gorbea, emprendemos el descenso por el mismo camino.
Photobucket


Ya ha vuelto el curso escolar y nos entretenemos planeando futuras excursiones. Aquí y allá. Cerca y más lejos. Eso es la montaña, un generador de ilusiones.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


12:52. Fin del itinerario.
Photobucket


Photobucket
Nos acercamos a Oleta para comprar queso en el caserío de Maider Unda y después nos trasladamos al restaurante Korostondo: ver web. El local, desde fuera (fotos de Twitter).

Detalle de una de las mesas.

Ensalada de cigalitas.

Chorizo a la sidra.

Chuleta.

Y besugo.

Terminamos con un sorbete de mandarina.

Y os dejo el mapa.
Photobucket


Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Photobucket


Y os dejo el perfil.
Photobucket


Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Sencillo paseo, muy bien indicado, que apenas comporta un par de repechos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 2. Los hayedos y la localidad de Otxandio realzan un poco la jornada.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "más que el Motxotegi, lo que me llamó la atención fue el pueblo de Otxandio".
Bueno amigos, quién dijo que la rutina sólo tenía una cara negativa...