miércoles, 25 de enero de 2012

GORORDO TXIKI Y GORORDO (Vuelta a los orígenes)

Ayer realizamos una sencilla excursión por la tierra de mi padre, muy cerca de los terrenos donde nació. Las cimas elegidas fueron modestas y hasta feas, pero nos regalaron una bonita panorámica sobre varios de los picos más emblemáticos de la geografía vasca.
Ubicación: Sierra de Zaraia, Gipuzkoa.
Cimas: Gorordo txiki (630m) y Gorordo (675m).
Desnivel acumulado: 344m.
Distancia: 4,9km.
Duración: 2h y 05min.
Acceso: Partimos desde el barrio de Urrexola, perteneciente a Oñati. Desde Donostia salimos por la autopista A-8 sentido Bilbao hasta que en Eibar tomamos la autopista AP-1 dirección Vitoria. Podemos coger la salida de Bergara o la de Arrasate/Mondragón para continuar hacia Oñati. Antes de llegar hay que estar atento para, por la derecha, coger la carretera que lleva a Urrexola. Un poco antes de la central eléctrica, se toma por la derecha la vía asfaltada y muy estrecha que sube a la iglesia de Urrexola. Conduzca con precaución; este tramo es peligroso.

Ver mapa más grande
11:05. Aparcamos al lado de la iglesia de Urrexola (378m) y tomamos este camino balizado con marcas blancas y amarillas.
Photobucket


Photobucket


Pasa por un grupo de caseríos y sigue hacia el collado.
Photobucket


Photobucket


Aprovechamos la luz para hacer fotos bonitas.
Photobucket


Photobucket


11:32. Urrexola Garai (549m). Hay un par de caseríos. Hay que tomar el cortafuegos de la derecha (norte), por donde pasa el gasoducto.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Es un camino monótono pero corto.
Photobucket


11:53. Gorordo txiki (630m).
Photobucket


Una ventana hacia Aralar.
Photobucket


Photobucket


Anboto, quizá la montaña más bonita de Euskadi. Quizá.
Photobucket


Un poco profundo collado nos separa del hermano mayor.
Photobucket


Último repecho.
Photobucket


Donde aprovechamos para hacer la pano del día hacia el pantano de Urkulu.
Photobucket
Urkulu y Aozaratza.
Photobucket


Goronaeta y Urkulu.
Photobucket


Asensiomendi y Gorbea.
Photobucket


Kurutzeberri.
Photobucket
Últimos metros.
Photobucket


Entorno del caserío de mi padre. No se ve de chiripa.
Photobucket


Tras estos árboles se halla el buzón.
Photobucket


12:21. Gorordo (675m), en una hora y cuarto desde el coche.
Photobucket


Hacia la sierra de Aloña.
Photobucket


Aquí con el Gorgomendi.
Photobucket


Udalatx.
Photobucket


Para el descenso pensamos en bordear la anterior colina por su vertiente oriental.
Photobucket


Photobucket


Y, desde el collado, desandamos el camino hasta el coche.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Photobucket


13:10. Fin de la excursión.
Photobucket


Nos vamos al restaurante Hamalau a comer, situado en Arrasate/Mondragón: ver web.

Con nuestro vino favorito: Ánima Negra (foto de Twitter).

Pedimos una ensalada templada de langostinos (foto de Twitter).

Raviolis con setas y foie (foto de Twitter).

Cabrito asado (foto de Twitter).

Xaxu de Tolosa con yogur y helado (foto de Twitter).

Y os dejo el mapa.
Photobucket


Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Photobucket


Y os dejo el perfil.
Photobucket


Y en wikiloc os dejo el track: ver track

LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1,5. Itinerario evidente por caminos anchos y de escaso desnivel.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 2,5. Las pistas, los pinares y el gasoducto son un enemigo del montañero, pero la panorámica sobre Urkulu y alrededores salva la jornada.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "por fin visité la cima de la que tanto me hablaban mis hermanos. No me decepcionó, sobre todo por las vistas".
Fue un retorno a los orígenes.

jueves, 19 de enero de 2012

VENTA MONCALVILLO (DAROCA DE RIOJA): Una estrella merecida

La pasada semana estuvimos unos días en Ezcaray y aprovechamos para conocer la Venta Moncalvillo situada en Daroca de Rioja, el pueblo más pequeño del mundo con una estrella Michelin. Es un restaurante de cocina moderna con un precio contenido, no en vano elegimos un menú degustación de nueve creaciones por 55 euros cuando la estrella de la reputada guía francesa ronda en una horquilla de 60-70 euros. Tuvimos un servicio impecable, atento y eficaz, y la comida nos pareció más que correcta. Es verdad que nuestra capacidad de sorpresa no es la que era, pero de vez en cuando nos seguimos maravillando ante ciertos platos.
Ubicación: Daroca de Rioja, La Rioja.
Acceso: Daroca de Rioja está a veinte kilómetros de Logroño. Cuenta con una salida en la autovía A-12 (salida 13, Navarrete).

Ver mapa más grande
El local (foto de Twitter).

El menú degustación, de nueve creaciones.
Photobucket
Elegimos un Cruz de Alba crianza de 2006 (DO Ribera del Duero). Excelente (foto de Twitter).

Hojaldre de anchoa ahumada con pimiento najerano y escamas de queso. Original.
Photobucket
Crema de calabaza con croqueta de morcilla.
Photobucket
Pimientos del cristal asados en leña con yema de huevo de corral y rebozuelos. Delicioso.
Photobucket
Carpaccio de manitas de lechón con foie gras de pato, trompeta de los muertos y trufa. Espectacular.
Photobucket
Merluza y berberechos con un toque de lima, lechuga de mar y caldo de sus espinas.
Photobucket
Canelón de pichón y Boletus Edulis con verduras y jugo concentrado.
Photobucket
Lomo de ciervo con cacao, setas y frutos de otoño. Quizá el plato más flojo.
Photobucket
Sorbete de peras de Moncalvillo al vino tinto.
Photobucket
Bizcocho tibio de avellanas con crema de Baileys y helado de café.
Photobucket
Finalmente, os dejo el detalle que nos sacaron para acompañar el café.
Photobucket
A FAVOR: Cocina de nivel a un precio moderado. El servicio me parece destacable; rozó la perfección. Impresionante carta de vinos, extensísima y repleta de caldos de postín.
EN CONTRA: Apenas un par de errores en la carta.
Y os dejo su web: ver web
Si algún día están por La Rioja, merece la pena desviarse a este restaurante.

miércoles, 11 de enero de 2012

SAKONETA+BEDUA (El mejor remate del flysch)

El mes de mayo del año pasado realicé una excursión que me impactó sobremanera por el flysch guipuzcoano. Aquella vez conocí los rincones más cercanos a Zumaia y lo que vi me gustó tanto que me propuse volver. Ayer tuvimos una excelente oportunidad para descubrir los tramos más espectaculares, los comprendidos entre Sakoneta e Itxaspe, en una jornada en la que aprovechamos mucho el coche. Como anécdota, comentar que subimos un promontorio llamado Sakonetako Punta que mide 36 metros. La montaña más pequeña de mi currículum (733 cumbres). Para rematar el día nos fuimos al restaurante Bedua, que sorprendentemente no lo conocíamos. Una joya.
Ubicación: Cornisa vasca, Deba y Zumaia, Gipuzkoa.
Acceso: Para recorrer los diferentes puntos de este tramo del flysch se aconseja tomar la salida de Itziar, en la autopista A-8 que lleva de Donostia a Bilbao. En el alto del mismo nombre, se coge la estrecha carretera que lleva a Itxaspe, barrio de Deba.

Ver mapa más grande
Antes de llegar al barrio de Itxaspe, tomamos por la derecha un carretil asfaltado que desciende hacia el mar (cartel de Sakoneta). Un poco antes de llegar a un caserío, se tuerce por la izquierda y el asfalto pasa a ser gravilla. Hay que conducir con precaución, sobre todo por la pendiente del terreno, y se llega al lado de las vías del tren. Aquí se aparca y se comienza a andar. Es una sensación extraña hacerlo de esta manera...
Photobucket


Se pasa al lado del caserío Sakoneta, fuertemente custodiado por ruidosos perros.
Photobucket
Un bonito camino herboso lleva al mar, que está al lado. De hecho, no he conocido jamás un caserío tan cercano al mar.
Photobucket


Y ahí al lado, a pocos metros, comienza el espectáculo del flysch de Sakoneta: ver link
Photobucket


Hay que ir en bajamar para disfrutar del show. Es un placer recorrer la zona con tranquilidad y dejarse envolver por el ambiente de sosiego.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Photobucket


Photobucket


Desde este punto llama la atención la punta Sakoneta, que enseguida subiremos desde su otra vertiente.
Photobucket


Para ello, volvemos hacia el caserío y ganamos su collado meridional. Una bonita y espectacular arista gana su cumbre)ojo si el terreno está húmedo).
Photobucket


Photobucket


Photobucket


La cima está presidida por un vértice geodésico y tiene una panorámica preciosa sobre los acantilados.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


En esta foto se aprecia el impresionante cortado hacia el oeste y el cercano caserío Sakoneta.
Photobucket


Photobucket


Es un rincón precioso, mágico. Barruntamos cómo le podría sentar el turismo de masas si el flysch de comercializase...
Photobucket


Y volvemos a las vías del tren. Curiosa manera de comenzar y terminar un paseo...
Photobucket


Después nos fuimos con el coche hacia Mendata, pero no bajamos hasta su playa. Es otra zona encantadora.
Photobucket


La playa de Itxaspe, un poco más al oeste.
Photobucket


Y terminamos en la playa de Itzurun, de Zumaia, desde la ermita de San Telmo.
Photobucket
Finalmente nos fuimos al restaurante Bedua, del que me habían hablado mucho y bien varios compañeros del periódico: ver web
Photobucket


Comenzamos con la célebre tortilla de patata, hecha sólo por un lado (foto de twitter).

Después pedimos besugo para olvidar la humillante eliminación de la víspera de la Real (foto de twitter).

Y yo termino con una tarta de queso (foto de twitter).

La guinda la pone una vista sobre Zumaia desde el barrio de Artadi.
Photobucket


Y os dejo el mapa, donde marco con la letra P los tres sitios donde aparcamos el coche.
Photobucket
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Son paseos en los que se puede apurar mucho con el coche.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 4. Acérquese con marea baja y disfrute del espectáculo. Merece la pena.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "fue una excursión de alto rango turístico".
Evidentemente, usted puede rematar la jornada como más le plazca. A nosotros nos gustó el Bedua y siempre procuramos ser felices. Es nuestra filosofía.