El Arradoi es una modesta montaña situada en la llanura de Donibane Garazi, ideal para una suave tardera que nos permita identificar las montañas del valle.
Ubicación: Sierra de Arradoi, Iparralde.
Cima: Arradoi (616m).
Duración: 1h.
Acceso: Partimos desde collado norte de la montaña, accesible en coche desde Donibane Garazi en la carretera que lleva hacia Jatsu.
Aquí tenemos la clásica postal de Saint Jean de pied de Port.
Desde el mismo punto (o puente) hacia el otro lado.
El Arradoi, rodeado de bosque, desde el parking.
16:11. Nos situamos en su collado septentrional (427m) y tomamos un camino (chemin du genie) que rápidamente se interna en el bosque.
Antes nos fijamos en las montañas de Iparralde.
Jara.
Iparla.
El Hautza.
Y el Baigura.
El Arradoi, bien protegido por un helechal.
Primera diagonal boscosa.
El camino gira bruscamente y sube cómodamente por el bosque. Ideal para días calurosos.
Últimos metros.
Arradoi (616m). Media hora de subida.
Hacia Ibañeta.
Es una cima sin apenas panorámica, por lo que descendemos rápidamente. Además, se va mejor en el bosque.
Ya cerca del coche.
Nos desplazamos a un mirador cercano, con zona de merendero, donde se aprecia mejor el valle.
Donibane Garazi.
Errozate.
El Ori.
Behorlegi.
Rematamos con la postal de Donibane Garazi.
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Itinerario con poco desnivel y evidente.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3. Precioso bosque.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 2.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "fue un bonito paseo vespertino para hacer la digestión, ideal para días de calor".
El Arradoi cumplió a la perfección el plan de hacer un primer paseo sencillo. Continuará...
miércoles, 7 de junio de 2017
ARRADOI (La clásica tardera)
PLANO CORTO Y HORIZONTE
La montaña es, en ocasiones, un plano corto en el que la vista no va más allá del detalle. Otras veces, en cambio, la mirada se dirige al horizonte. Y, claro, así es más fácil soñar.
7/6. Arradoi.
8/6. Bizkarze y Zazpigaina.
Reportajes en el horno.
domingo, 28 de mayo de 2017
MALKORRA (El último de Urkilla)
Hace diez años realizamos una estupenda travesía desde Zumarraundi hasta Larrea, en la que hollamos casi todas las cimas de la sierra de Urkilla y Elgea. Solo nos quedó el Malkorra, que queda un tanto a desmano, y esta vez fuimos a por él en una sencilla excursión que atraviesa bosques preciosos.
Ubicación: Sierra de Urkilla, Álava.
Cima: Malkorra (1.223m).
Duración: 3h.
Acceso: Partimos desde el parking de Zumarraundi, también conocido como Petrolerak o Sondeos de Urkilla, al que se accede desde Araia o Zalduondo a través de una pista con bastantes baches.
10:25. Salimos desde el parking (948m), hoy a reventar ya que se disputa el maratón Zegama-Aizkorri.
El camino se interna en el bosque y asciende paulatinamente.
Dejamos los desvíos de San Adrián y Urbia y llegamos al entorno del Askiola. Desde aquí divisamos las cumbres de Aizkorri.
Seguimos por pista.
Al fondo, el Aratz.
La pista da un rodeo y se dirige a las inmediaciones del Pinpil.
Que lo bordeamos por el norte. Desde su ladera septentrional ya distinguimos el Malkorra, separado del Oburu.
Así que bajamos nuevamente a la pista y nos dirigimos hacia él por bosque.
Subimos la rampa del Oburu.
Y apuramos los últimos metros.
12:07. Malkorra (1.223m), en hora y media desde el coche.
Vistas extraordinarias hacia la Llanada alavesa.
Prolongación de la sierra hacia el oeste, con la energía eólica.
Aloña.
Botreaitz y Akaitz.
Pinpil.
Cimas de Aizkorri.
Arbelaitz e Iraule.
Aitxuri y Aketegi.
Aitzabal y Aizkorri.
El retorno es por el mismo camino.
Inmediaciones del coche.
13:25. Fin del itinerario.
Y os dejo el mapa.
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2,5. Itinerario con poco desnivel aunque repleto de desvíos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3,5. Preciosos bosques y amplia panorámica.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 3.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "volvimos impresionados con el éxito del maratón, con la cantidad de gente que vimos y el buen ambiente".
Y así culminamos la ascensión del Malkorra. El último de Urkilla.