Vamos a divulgar una serie de paisajes que siempre reconfortan, correspondientes a Iparralde, a la zona de Saint Etienne de Baigorri, Donibane Garazi, Irati, Kintoa... Empezamos con una vista de Baigorri desde el hotel Arcé, templo de la buena vida.
Esto va de puentes. Aquí el moderno.
Aquí el antiguo, romano, construido en 1661.
Palacio de Etchauz, del siglo XI.
Cartel que me encontré al lado del frontón y cuyo paisaje principal no pude reconocer.
Las casas se integran de forma armoniosa.
La siguiente parada es en Donibane Garazi, alma de la zona con sus peregrinos y visitantes. Tiene vida a todas horas.
Desde la ciudadela se contempla una amplia panorámica.
Lo cierto es que es un núcleo encantador, al que siempre apetece volver.
Nuevas perspectivas de Baigorri y el hotel Arcé.
Los rebaños ya están abajo en el valle, dispuestos a afrontar otra etapa del calendario.
Amanece otro día en Baigorri. Puede ser un buen día para ir a las alturas.
Eso hacemos, subir hasta el col de Bagargiak y continuar por las lomas previas al Ori (Bizkarze y Zazpigaina), pero el viento nos expulsa de forma violenta. No se puede andar.
Toca improvisar un plan alternativo. Bajamos por la carretera y nos detenemos en unas campas anteriores.
El Ori, primer dosmil occidental, montaña respetable, casi siempre acuciada por el viento.
Nos asomamos a un promontorio para divisar el valle de Larrau.
El Ori es el amo y señor de esta zona.
Pero el Anie siempre nos atrae.
Estamos recorriendo estos parajes sin prisa, intentando disfrutar al máximo pese a que el plan inicial se ha ido a tomar viento (nunca mejor dicho).
Peneblanque, Tres Reyes, Petrechema, Acherito... Todos siguen en su sitio, alimentando los sueños de los montañeros. Los de antes y los de ahora. Siempre será así.
El Ori, otra vez.
Bonitos parajes.
Desde el col de Bagargiak también se pueden tomar bonitas fotos.
Hacia Roumendares, l'Ourlene, Mailh Massibe...
Después de comer en Chalet Pedro, un rincón pintoresco, volvemos al valle por la carretera del col de Arthaburu, siempre recomendable. Aquí el llamativo es el Irau.
Y el queso de oveja, la mayor tentación para comprar algo. Para hablar con los lugareños. Para preguntar. Para aprender.
Irau, qué gran montaña, sobre todo si se sube desde el fondo del barranco. Como hice en verano de 2011: http://jefocemendiak.blogspot.com.es/2011/07/irau-abrochense-los-cinturones.html
Atravesamos estos parajes disfrutando de cada esquina.
Imágenes que transmiten sosiego.
Calma.
Al día siguiente, nos trasladamos a Kintoa. Esta foto corresponde a Urepel.
Pero es en Esnazu, barrio perteneciente a Aldudes, donde la cámara sonríe como yo. Esa luz. Ese color. Ese horizonte.
Pocos paisajes nos inspiran más que los que tiene Iparralde.
Bajamos Urkiaga y llegamos a Eugi, con su embalse.
Esta colección finaliza en el puente de Zubiri, donde vemos que el Camino de Santiago moviliza muchas cosas. Pero, sobre todo, una: vida.
martes, 11 de octubre de 2016
PAISAJES RECONFORTANTES
domingo, 9 de octubre de 2016
BOHOKORTEA (Volveremos con más sol)
Teníamos ganas de conocer el entorno del albergue de Ahuski, que goza de una gran panorámica hacia el Pirineo, con una sencilla excursión que nos permitiera acceder a la célebre fuente. Este itinerario asciende al Bohokortea pero, como verán, nos salió un tiempo regular, poco propenso para disfrutar, de manera que nos remitimos a futuras visitas para saborearlo mejor. El macizo de Arbaila lo merece.
Ubicación: Sierra de Arbaila, Iparralde.
Cima: Bohokortea (1.214m).
Desnivel acumulado: 214m.
Duración: 1h.
Acceso: Partimos desde el albergue de Ahuski, al que se llega desde Altzuruku o Tardets y también desde la carretera que asciende desde Lekunberri, en la carretera que lleva desde Donibane Garazi hacia Irati.
El panorama no es muy halagüeño cuando arribamos al albergue...
Tomamos la pista que nos lleva enseguida a la fuente de Ahuski, famosa por sus propiedades medicinales de carácter diurético.
De aquí al Bohokortea tenemos un sencillo paseo.
Vista al Ihatea.
Behorlegi y Hauskoa.
Descendemos por el mismo camino.
Y nos prometemos volver en mejores condiciones.
Esa terraza se merece una relajada comida mirando al horizonte...
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Paseo para todos los públicos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 2,5. Sabemos que el entorno no desmerece en absoluto, pero con este tiempo las cosas se aprecian la mitad.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 3.
Lo dicho, quizá en junio podamos apreciar el paisaje de otra manera. Seguro que sí...