Comenzamos el serial otoñal con una de esas tarderas que tanto nos gustan. Un paseo sencillo pero muy agradecido a la sombra del Ori. Dos cimas insignificantes a la mirada del montañero pero que nos proporcionan todo lo que nos gusta de la montaña: sosiego y vistas infinitas. Son el Pikatua y el Orbizkar. Gracias por todo. Muchas gracias.
Ubicación: Macizo de Ori, Navarra.
Cimas: Pikatua (1.371m) y Orbizkar (1.584m).
Duración: 1h.
Acceso: Partimos desde Pikatua, al lado de la casa del centro de ski de Abodi, en la carretera que asciende al col de Larrau desde Otsagabia.
Primeros bonus track en la ermita de Santa María del Campo, en Navascués.
Ahí queda el pueblo homónimo.
Parada y fonda en Oronz. El cielo sigue aún cubierto, pero manejamos otras previsiones.
Otra parada en la ermita de Muskilda, vigilante de Otsagabia.
Poco a poco, a medida que ascendemos el puerto de Larrau, aparecen los claros. Y la luz es diferente. Y las fotos ganan en belleza. Comienza el espectáculo.
Qué paz transmiten estas imágenes.
16:10. Dejamos el coche en la curva del edificio de Abodi (1.287m) y nos encaramos al prado.
El Ori aún sigue tapado.
Nos asomamos al balcón de Pikatua.
Y subimos la primera tachuela.
Un verdadero placer.
16:22. Pikatua (1.371m).
Localizamos la borda de antes.
Seguimos el cordal herboso hacia el túnel de Larrau.
16:52. Orbizkar (1.584m), en media hora desde Pikatua.
Panorámica hacia Irati.
El camino que traemos.
Qué bien se estaba allí arriba. Sin frío. Sin preocupaciones.
Diviso el Ezkaurre.
También el Kakueta.
Proseguimos el camino hacia el túnel. Llama la atención la sombra del Ori.
Que ahora se va limpiando definitivamente.
Bisaurín y sierra de Alano.
17:10. Fin del itinerario.
El Ori desde el otro lado del túnel.
Cae la tarde en Zuberoa.
Agur Ori. Hasta siempre.
Acherito y Gamueta.
¿Otra vez tú? Sí, otra vez. Y las veces que quieras.
Castillo de Acher y compañía.
También asoma el Petrechema, siempre puntiagudo.
Cierra el reportaje un trío de fotos de concurso.
Impresionante.
Qué maravilla.
Y os dejo el mapa.
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Paseo sencillo.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. No hay más que decir.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 2.
Un perfecto aperitivo de lo que vendría en los días venideros.
jueves, 29 de octubre de 2015
PIKATUA Y ORBIZKAR (A la sombra del Ori)
LUCES OTOÑALES
Vienen las mejores fotos del año. Llegan los mejores atardeceres. Es la mejor luz. Los mejores cielos.
Un ejemplo. Descenso del col de Larrau hacia Izalzu. No hay palabras. Una imagen vale más.
El Arlas, siempre atractivo desde el col de Pescamou. El cielo, azul cobalto. Radiante.
La selva de Irati y el Ori, en lontananza.
Paisaje rural desde las laderas del Beiegu.
Esta semana promete. Vaya reportajes nos esperan...
sábado, 10 de octubre de 2015
OILARANDOI Y MUNHOA (Alimento para el alma)
Clásica excursión con aroma de Iparralde, que reúne muchos de los encantos de la región. Salimos desde el col d'Aharza, lo que facilita enormemente una excursión por las alturas para disfrutar de la amplísima panorámica. Subimos el Oilarandoi y nos desplazamos hasta el cercano Munhoa para completar una ruta muy interesante. Ideal para evitar el estrés. Alimento para el alma.
Ubicación: Macizo de Adartza, Iparralde.
Cimas: Oilarandoi (938m) y Munhoa (1.021m).
Desnivel: 200m.
Duración: 2h.
Acceso: Partimos desde el col d'Aharza, al que se llega en carretil asfaltado desde Saint Etienne de Baigorry.
11:02 El Oilarandoi está a tiro desde el collado (741m).
Sólo nos queda superar una pendiente dura pero cómodo por la hierba.
Y enseguida divisamos la ermita.
Unas cabras, cerca de la cumbre.
11:30. Oilarandoi (938m), en media hora desde el coche.
Una mesa panorámica nos ayuda a identificar las cimas del entorno.
Munhoa, nuestro próximo objetivo.
Hacia el Adartza.
El Hautza domina el valle encajonado que se dirige a Banka y Aldudes.
La muralla del Iparla.
Baigura.
Jara.
Hautza.
El retorno es plácido al coche.
Y el Munhoa es sencillo desde el cercano col d'Urdantzia.
Una cuesta similar a la anterior nos separa de la cúspide.
Que goza de una panorámica aún mejor.
La planicie de Donibane Garazi.
Aquí con más detalle.
Hauskoa y Behorlegi.
Eskaliers y Anie.
El Ori.
Ortzanzurieta y Astobizkar.
Urkulu.
Con el skyline pirenaico en lontananza, qué gozada descender al coche pensando en el inminente condumio en el Arcé de Baigorri...
Paisaje clásico de Iparralde: lomas interminables, bordas perdidas por doquier, bosques autóctonos, animales...
Allí se queda el skyline pirenaico. Generando nuevos sueños al pirineista.
Dos bonus desde las inmediaciones de Baigorri.
Y os dejo el mapa.
Y os dejo el mapa de Topopiris.
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Paseo sencillo.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 4,5. Magnífico paisaje y preciosa panorámica.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 3.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "fue la típica excursión que reunió los encantos de Iparralde".
Fue una ruta preciosa.