Ayer realizamos una sencilla mañanera en torno al macizo del Larrun, primera montaña imponente desde el mar. Conocíamos muchos de sus accesos pero aún nos faltaba investigar desde la zona de Olheta. Así que elegimos la clásica elevación discreta por la que apenas pasa gente y disfrutamos con la generosa panorámica hacia la campiña labortana. El Ziburumendi es un paradigma de Iparralde.
Ubicación: Macizo de Larrun, Iparralde.
Cima: Ziburumendi (425m).
Desnivel acumulado: 347m.
Distancia: 4,92km.
Duración: 1h y 52min.
Acceso: Partimos desde Olheta (Olhette), barrio de Ascain. Se toma la autopista A-8 que se dirige a Francia. Se cruza la frontera y se toma la primera salida para continuar en dirección col d'Ibardin. Más tarde, seguimos hacia Ascain y paramos en Olheta.
Ver mapa más grande
10:22. Dejamos el coche en Trabenia (108m) y tomamos la carretera que se dirige al sur. El objetivo de hoy asoma en el horizonte.
A la ida apuraremos por la GR10 hasta el collado de Deskarga, mientras que el descenso será mucho más directo por su ladera septentrional.
Llegamos a la casa rural Mantto Baita y seguimos de frente, dejando el riachuelo a la izquierda.
Cuando salimos del bosque, el Larrun nos llama la atención. El Pirineo vasco levanta aquí su primera gran cima.
Seguimos el claro camino hasta el collado.
11:02. Collado de Deskarga (277m). El Ziburumendi queda a nuestra derecha (norte).
Apenas nos separan dos repechos de su achatada cumbre.
11:27. Ziburumendi (425m), en una hora desde el coche.
Virgen y cruz en la cima.
Nieve en el macizo del Mendaur.
Los establecimientos del col d'Ibardin.
Larrun. Una montaña con muchas caras. Muchos accesos. Muchos caminos. Todos bonitos.
Xoldokogaina.
Hondarribia.
La campiña labortana. Clásica imagen que evoca paz y armonía. Muchas casitas pequeñas. El mar al fondo. Qué bonito.
El punto de partida.
La bahía de Donibane Lohitzune/Saint-Jean-de-Luz.
Hacia Biarritz.
Ascain.
Descendemos directamente por la ladera opuesta, pero siempre siguiendo un camino que serpentea.
Nos deja al lado de esta borda.
Para que volvamos a admirar la pose del Larrun.
Ya sólo nos queda unirnos al camino de la mañana, el que va pegado a la regata.
Inmediaciones de Mantto Baita, hasta donde se puede llegar en coche.
12:14. Fin del itinerario.
Y os dejo el mapa.
Y os dejo el mapa de Topopiris.
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Y os dejo el perfil.
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Apenas un par de repechos duros en toda la excursión.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3,5. El paisaje labortano, la cercanía del mar y el monte Larrun elevan la nota con facilidad.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "a destacar la panorámica sobre la costa labortana".
Ya han comprobado que el Ziburumendi es un buen ejemplo de lo que es Iparralde.
domingo, 9 de febrero de 2014
ZIBURUMENDI (Un paradigma de Iparralde)
domingo, 22 de diciembre de 2013
AGIÑA (Un balcón sobre Donostialdea)
Modesta mañanera en torno a una colina secundaria del macizo de Urdaburu. Ascendimos a través de una pista e indagamos por sus tres cimas, siendo la noroccidental la que posee un buzón y una recomendable panorámica sobre Donostia y sus alrededores.
Ubicación: Sierra de Urdaburu, Gipuzkoa.
Cima: Agiña (416m).
Desnivel acumulado: 450m.
Distancia: 7,95km.
Duración: 2h y 30min.
Acceso: Partimos desde el restaurante Ugaldetxo, cerca de Ereñozu, en el kilómetro nueve de la carretera que lleva de Hernani a Goizueta. Ojo, porque el mapa señala Ereñozu.
Ver mapa más grande
10:00. Dejamos el coche en el parking del restaurante Ugaldetxo (46m) y comenzamos la marcha por la pista de su derecha.
Acometerá una cómoda subida por el pinar con una serie de vueltas.
Pese a que el paisaje no es nuestro favorito, encontramos algunos momentos dignos para la fotografía.
Atravesamos incluso un joven hayedo.
Y llegamos al punto donde nos desviamos a la derecha.
A los pocos metros está la primera de las cotas.
Y ahí, muy cerca, se halla el Urdaburu.
Último repecho.
Muchos mapas señalan esta cota como Agiña, pero aquí no está el buzón.
Vista hacia el sur, donde destaca la fábrica de la cerveza Keler.
Volvemos sobre nuestros pasos y nos dirigimos a la segunda cota.
Entorno de Landarbaso.
De ahí venimos.
Tras merodear por la segunda cota, más incómoda, nos dirigimos a la situada más al norte.
11:32. Agiña (416m), en hora y media desde el coche.
Disfrutamos de las vistas con la ventana al oeste.
Al norte.
Y al este.
Adarra.
Hernio.
Ereñozu, barrio de Hernani de toda la vida (ahora entidad de local menor).
Hernani.
Las antenas de Igeldo.
Zona meridional de Donostia.
El Centro (destaca la torre de Atocha).
Jaizkibel.
Y Peñas de Aia.
El descenso es conocido.
Reparamos en los caseríos diseminados de Arano, única localidad navarra junto a Zugarramurdi desde donde se ve el mar.
A un paso de Ugaldetxo.
12:30. Fin del itinerario.
Y os dejo el mapa.
Y os dejo el mapa de Topopiris.
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Y os dejo el perfil.
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1,5. Sólo hay algunos pasos incómodos en la segunda cota.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 2,5. La panorámica sobre la zona en la que vivimos compensa el acceso.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "nos sorprendieron las vistas y justificaron la mañanera".
Éste es el Agiña, un balcón sobre Donostialdea.