sábado, 10 de agosto de 2019

AIXITA (Una circular tan corta como espléndida)

La de veces que habremos pasado entre las Dos Hermanas, en Irurtzun, pero nunca habíamos completado un recorrido en torno a ellas. En los últimos años, y tras haberse adecentado los restos de un antiguo castillo, el camino se ha balizado de forma excelente. Y este itinerario es ideal cuando no disponemos de mucho tiempo. Sube de forma rápida a la cumbre, airosa, y desciende después por su cara norte antes de internarse por la brecha abierta al lado de la autovía.
Ubicación: Sierra de Aralar, Navarra.
Cima: Aixita (665m).
Duración: 1h y 45min.
Acceso: Partimos desde la la localidad navarra de Etxeberri, al lado de Irurtzun.

9:31. Dejamos el coche en las últimas casas de Etxeberri (426m).

Y seguimos la pista.

Llovía en Donostia, pero aquí aguanta seco.

La pista se acaba al lado del cementerio y nos internamos en el bosque.

Seguimos el balizaje hacia Goldaratz. Llegamos a esta campa y la cima se divisa a la derecha.

Seguimos bajo un bosque variado.

Hasta alcanzar este collado.

Nos desviamos a la derecha.

Y progresamos por una cresta ancha, bajo puestos de caza.


Poco a poco, el terreno se vuelve pedregoso.


Hay que estar atento a los hitos y la pintura.

Llegamos a la cresta, tras haber avanzado antes por la cara meridional.

La vista impone con los cortados hacia el norte.

Otra vez faldeamos por la cara sur. Llegamos a los restos del castillo, con sus explicaciones, escaleras...

La caída al norte es impresionante. Cuidado.




Trepamos unos pasos sencillos.


Aixita (665m).

Formidable mirador.




Enfrente, la Hermana Mayor.

Irurtzun.

El desfiladero de Oskia.

Gaztelu.

Txurregi.

Los túneles de la autovía.

Etxeberri, el punto de partida.

Beriain, entre nieblas.

La presa y el río Larraun.

Descendemos hasta el collado por el mismo camino, atentos a las marcas.



En el collado, giramos a la derecha.

Y en la siguiente bifurcación, otra vez por la derecha.


Bajamos por un bosque sombrío.




Hasta que llegamos al valle y nos dirigimos al paso de las Dos Hermanas.

Espectaculares paredes, paraíso de los escaladores.



Un camino avanza en paralelo a la autovía.



Y vuelve a Etxeberri en ligera pendiente.


Mucha gente me encuentro en uno y en otro sentido.


Una circular para disfrutar.

LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3,5. Ruta corta y muy bien marcada pero que exige prudencia en el acceso a la cima. Progresar con cuidado.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 4. Variedad de vegetación y espectacular panorámica. Las Dos Hermanas impresionan.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 2.
Francamente recomendable circular. Tan corta como espléndida.

domingo, 4 de agosto de 2019

LA COGOLLA (Un mirador en Kodes)

Bonito recorrido en la sierra de Kodes, por su vertiente alavesa, en el que le dimos un rodeo a una montaña secundaria que cuenta con una excelente panorámica sobre el valle. Saliendo desde las inmediaciones de la ermita de Ibernalo, subimos cobijados por la sombra casi todo el rato y descendimos por un sendero más empinado.
Ubicación: Sierra de Kodes, Álava.
Cima: La Cogolla (1.030m).
Duración: 2h y 15min.
Acceso: Partimos desde la ermita de Ibernalo, cerca de Santa Cruz de Campezo, a la que llegamos vía Vitoria por el puerto de Azazeta.

10:36. Dejamos el coche en una zona de esparcimiento antes de la ermita (590) y nos internamos en el bosque.

Atravesamos un tupido encinar que nos protege del sol.



Hasta que salimos a un claro con una bifurcación. Subiremos por la derecha (Kostalera) para volver por la izquierda (La Dormida).

Las hayas ganan terreno.



La pista tiene un par de repechos duros y se suaviza antes de alcanzar el collado.


11:38. En este punto (987m) tomamos la senda balizada hacia Santa Cruz de Campezo.

Enseguida sale otro desvío hacia la izquierda (pintura amarilla y blanca) que nos lleva, a través de un túnel de boj, a la cima.



11:48. La Cogolla (1.030m), en una hora y diez minutos desde el coche.


Disfrutamos de las vistas tras una subida prácticamente hecha a cubierto.


Hacia el portillo de Nazar.

Hacia Ioar.


La sierra de Izki.

Orbiso.

Valle de Lana con su muralla.

Descendemos hasta el sendero que baja a Santa Cruz.

Que realiza una bajada dura, empinada, a través de bosque y algún que otro tramo donde aflora la roca.



Nos llama la atención la masa forestal que hay en esta sierra.

La senda nos deja en la pista, que nos devuelve a la bifurcación de la mañana.

Ahora, coser y cantar.

Fin del itinerario.

Nos refrescamos en la ermita de Ibernalo con estas vistas.

Y la iglesia de Acedo.

LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2,5. Ruta no muy larga pero en la que hay que estar atento en los desvíos. Bajada dura.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3. Variedad de vegetación y apreciable panorámica sobre el valle.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 2.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "fue un recorrido que se me hizo duro, pero acabé contento".
Descubrimos un bonito mirador en la sierra de Kodes.