domingo, 5 de abril de 2015

AZABARATZA (El jardín del edén de Jaizkibel)

Azabaratza es una pequeña playa de cantos rodados y rocas. Uno de esos rincones secretos y privilegiados de la naturaleza que únicamente eran conocidos por pescadores y que, poco a poco, fueron saliendo del letargo. Este recorrido consiste en una sencilla circular que permite conocer esos parajes solitarios, aunque el siglo XXI te arrincona con su progreso y cada vez quedan menos lugares de este estilo. Bienvenidos a Azabaratza. El jardín del edén de Jaizkibel.
Ubicación: Macizo de Jaizkibel, Gipuzkoa.
Desnivel acumulado: 321m.
Distancia: 5,8km.
Duración: 2h y 30min.
Acceso: Partimos desde la zona militar de Jaizkibel, cercana al merendero, después de subir la parte más dura del puerto por la vertiente de Lezo.

Ver mapa más grande
10:40. Dejamos el coche en un amplio parking (265m) y tomamos esa pista.
 photo P1110166_resize.jpg
Cogemos la pista que se dirige al norte, al mar.
 photo P1110167_resize.jpg
Inevitablemente, el rumbo nos lleva a un horizonte azul.
 photo P1110168_resize.jpg
 photo P1110169_resize.jpg
Fusión entre dos mundos aparentemente antagónicos que, sin embargo, siempre casan bien en las fotos.
 photo P1110170_resize.jpg
Un sendero vetiginoso nos lleva directos al agua.
 photo P1110171_resize.jpg
Entablamos una conversación con un simpático pescador, amplio conocedor de estos terrenos, que nos detalla los tiempos de ayer y de hoy. La nostalgia contra el futuro. El eterno combate.
 photo P1110172_resize.jpg
La trocha serpentea por el intrincado terreno, sorteando los accidentes geográficos y buscando la forma por la que progresar.
 photo P1110173_resize.jpg
Azabaratza asoma por allí abajo.
 photo P1110174_resize.jpg
Nos deleitamos con las curiosas formaciones rocosas, símbolo de este macizo.
 photo P1110175_resize.jpg
 photo P1110176_resize.jpg
Los últimos metros antes de alcanzar suelo firme son delicados debido a la lluvia caída recientemente.
 photo P1110177_resize.jpg
Ello nos impide atravesar por la grieta habitual (no nos transmite seguridad) y nos obliga a buscar una alternativa entre las grandes rocas.
 photo P1110178_resize.jpg
La grieta cuenta con una especie de cuerda de hierro, pero llegar hasta allí no era nada cómodo.
 photo P1110179_resize.jpg
Salimos a la pista y retornamos al punto de partida.
 photo P1110180_resize.jpg
Allí se queda Azabaratza, un rincón entrañable.
 photo P1110181_resize.jpg
13:10. A pocos metros del coche.
 photo P1110182_resize.jpg
Y os dejo el mapa.
 photo 
Azabaratza.jpg
Y os dejo el mapa de Topopiris.
 photo Azabaratza topo.jpg
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
 photo azabaratza earth.jpg
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3. Excursión sencilla en cuanto a duración pero relativamente dura por los repechos. Ojo al descenso a Azabaratza en días húmedos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 4. Jaizkibel es uno de los tesoros de nuestro territorio. Algún día se darán cuenta.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "disfrutamos mucho en el entorno de Azabaratza aunque dos días más tarde las agujetas me recuerdan que bajamos mucho para luego subir...".
Poco a poco vamos descubriendo las maravillas de Jaizkibel. Ya sólo nos queda el entorno de Akarregi y la playa de los fósiles. Pero ésa será otra historia...

miércoles, 11 de marzo de 2015

LAKARRI (Una recomendación personal)

El Lakarri es el techo del cordal que separa los valles de Esteribar y Erro. Al no tener competencia, se destapa como un magnífico mirador sobre gran parte de las montañas de Navarra; desde la Cuenca de Pamplona hasta el Pirineo, desde la divisoria de aguas hasta la Ribera. Este recorrido parte desde el alto de Errea y es en formato semicircular. A la ida pasaremos por el despoblado de Beltzunegi y nos pelearemos brevemente con el boj. En el descenso bajaremos por la vía normal, más sencilla. Me pareció una cima salvaje, poco visitada, pero muy recomendable. Dicho queda.
Ubicación: Sierra de Lakarri, Navarra.
Cima: Lakarri (1.029m).
Desnivel acumulado: 331m.
Distancia: 7,12km.
Duración: 2h y 39min.
Acceso: Partimos desde el alto de Errea, al que se llega desde el valle de Esteribar en la carretera que lleva de Pamplona hacia Zubiri. Justo después de atravesar Larrasoaña sale a mano derecha un desvío que lleva al puerto.

Ver mapa más grande
10:48. Dejamos el coche en el mismo alto (841m) y partimos por la pista de la derecha.
 photo P1110054_resize.jpg
Llanea durante un buen trecho y se acerca a la base de la montaña.
 photo P1110055_resize.jpg
 photo P1110056_resize.jpg
Bifurcación importante del día. Iremos por la derecha para volver por la izquierda.
 photo P1110057_resize.jpg
11:15. En apenas media hora llegamos al despoblado de Beltzunegi (798m)
 photo P1110058_resize.jpg
Con la ermita de San Cristóbal.
 photo P1110059_resize.jpg
Es un paraje tranquilo, protegido, en el que hay dos o tres edificios antiguos ya derruidos.
 photo P1110060_resize.jpg
Volvemos enseguida al camino que traíamos y tomamos este atajo señalizado con un hito.
 photo P1110061_resize.jpg
Se trata de un acceso relativamente sucio por la vegetación, empinado, que asciende sin miramientos.
 photo P1110062_resize.jpg
Poco después, sale a un camino más oficial que faldea por la ladera septentrional del Lakarri.
 photo P1110063_resize.jpg
 photo P1110064_resize.jpg
Salimos a una especie de collado y estamos atentos a los hitos. También a las cintas de plástico colgadas de las ramas del boj. El Lakarri está enfrente, pero hay que trabajarse la cumbre.
 photo P1110065_resize.jpg
Aquí estamos rodeados de este arbusto traidor.
 photo P1110066_resize.jpg
Tras un pequeño despiste salimos a las inmediaciones de la cumbre.
 photo P1110067_resize.jpg
12:16. Lakarri (1.029m), en hora y media desde el coche.
 photo P1110068_resize.jpg
Vista hacia el alto de Errea, con el pueblo homónimo a mano derecha.
 photo P1110069_resize.jpg
Prolongación de la foto anterior hacia el sureste.
 photo P1110070_resize.jpg
Vistazo al sur.
 photo P1110071_resize.jpg
El valle de Elía, otro punto de partida clásico para el Lakarri.
 photo P1110072_resize.jpg
Ladera por donde hemos subido.
 photo P1110073_resize.jpg
Zuriain.
 photo P1110074_resize.jpg
Adi.
 photo P1110075_resize.jpg
Errea.
 photo P1110076_resize.jpg
Astobizkar y Ortzanzurieta.
 photo P1110077_resize.jpg
Larrogain.
 photo P1110078_resize.jpg
Ori.
 photo P1110079_resize.jpg
Ponsoroa y Elke.
 photo P1110080_resize.jpg
Anie, Hiru Errege, Petrechema.
 photo P1110081_resize.jpg
Baigura.
 photo P1110082_resize.jpg
Bisaurín, Aspe, Collarada.
 photo P1110083_resize.jpg
Valle de Elía.
 photo P1110084_resize.jpg
Disfrutamos mucho con la panorámica. Nos pareció un balcón de primera categoría. El descenso es por la vía normal, más sencillo.
 photo P1110085_resize.jpg
 photo P1110086_resize.jpg
Salimos a una pista y giramos a la izquierda.
 photo P1110087_resize.jpg
El retorno es más directo.
 photo P1110088_resize.jpg
 photo P1110089_resize.jpg
Pasamos al lado de un chabisque.
 photo P1110090_resize.jpg
Y empalmamos con la bifurcación de la mañana.
 photo P1110091_resize.jpg
Enorme roble, poco antes de llegar al coche.
 photo P1110092_resize.jpg
Aprovechamos para visitar Errea, sito a dos kilómetros del puerto. Pueblo apartado del mundanal ruido.
 photo P1110093_resize.jpg
Y os dejo el mapa.
 photo Lakarri.jpg
Y os dejo el mapa de Topopiris.
 photo Lakarri 
topo.jpg
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
 photo Lakarri earth.jpg
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3. Excursión sencilla hasta la base de la montaña y descenso evidente. El último tramo con el boj requiere de mucha atención. Cuidado.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3,75. Parajes tranquilos y estupendo panorama.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 3.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "me quedo con la inmensa panorámica y los pueblos apartados que visitamos".
Si quieren disfrutar de una excursión relajada con premio en la cumbre, suban al Lakarri. Eso sí, eviten los días calurosos.