Preciosa y sencilla circular en los confines de Iparralde, allí donde las elevaciones están a punto de dejar paso a la vasta campiña francesa. Hoxa Handia es una montaña modesta pero que se deja querer porque regala una panorámica amplísima y su ascensión permite recorrer unos parajes muy agradables. Lo van a comprobar a continuación.
Ubicación: Macizo de Hoxa Handia, Iparralde.
Cima: Hoxa Handia (562m).
Desnivel acumulado: 468m.
Distancia: 7,44km.
Duración: 2h y 12min.
Acceso: Partimos desde la localidad vascofrancesa de Iholdy. Desde Donostia salimos dirección Francia por la autopista A-8. Cruzamos la frontera y seguimos dirección Baiona hasta tomar la salida de Cambo. Vamos hacia Bidarray y en Louhossoa giramos dirección Irissarry y Heleta. Desde aquí seguimos los carteles hacia Iholdy.
Ver mapa más grande
10:53. Apuramos por una carretera asfaltada y comenzamos a andar a la altura de una intersección (180m). El Hoxa Handia se yergue delante de nosotros. La circular es evidente.
Los caseríos de esta zona, como siempre, están muy bien cuidados.
Recorremos un entorno eminentemente rural.
El castillo de Iholdy, que recibe visitas en temporada alta.
La sombra del bosque nos da un respiro en este otoño tan caluroso.
Hasta que salimos al collado de turno, donde las vistas se abren.
Tenemos de frente la ladera final del día, prácticamente la única de la jornada.
Que subiremos, como es habitual, con tranquilidad. Encontrando motivos para la fotografía.
Ganado el repecho, hay que girar a la izquierda.
El collado de donde venimos, lugar de cazadores.
Se gana el cordal y la cima aparece allí delante. A un paso.
Jara y Hautza.
La muralla de Iparla.
Baigura.
Los últimos metros son una gozada.
12:11. Hoxa Handia (562m), en poco más de una hora y cuarto desde el coche.
En primer término, el valle de Lantabat, encajonado entre montañas, el último valle, el rincón más remoto.
Aquí con más detalle.
No hace un día extraordinario en cuanto a claridez en la atmósfera, pero estamos relativamente cerca del Pirineo y atisbamos sus cumbres más relevantes. Allí asoma el Ori.
Y el Anie.
Incluso picos de la zona de Gourette.
Qué bonito es este paisaje.
Sesques y Midi d'Ossau, en lontananza.
El descenso es rápido por la otra vertiente.
Detalle de Iholdy.
Una fuerte cuesta nos deposita en un primer collado, que bordeamos.
Y vamos saltando las diferentes vallas para acortar.
Las últimas imágenes, por la pista de vuelta al coche, son para guardar. Y ver una y otra vez. Una y otra vez...
13:10. Fin de la circular.
Y os dejo el mapa.
Y os dejo el mapa de Topopiris.
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Y os dejo el perfil.
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1,5. Sencillo itinerario que apenas presenta un par de repechos severos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 4,5. Preciosos paisajes y magnífica panorámica.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 2.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "los paisajes fueron de los más atractivos".
Comida en Heleta y retorno a casa satisfechos. Vaya paisajes. Paisajes de postal.
lunes, 27 de octubre de 2014
HOXA HANDIA (Paisajes de postal)
martes, 21 de octubre de 2014
GANGUREN (Cuando el premio está en la cumbre)
Es sabido por todos que la zona baja de Gipuzkoa y Vizcaya está atestada de pinos y pistas forestales que afean el paisaje sobremanera. Cantidad de ascensiones contienen poco atractivo en la subida pero, frecuentemente, las vistas desde las cumbres suelen merecer la pena. El Ganguren, con una ubicación privilegiada, es un claro ejemplo. Esta ascensión parte desde Lezama y apenas tiene atractivos en el camino, pero la panorámica nos permitió vislumbrar un buen puñado de emplazamientos históricos.
Ubicación: Sierra de Gangurengana, Vizcaya.
Cima: Ganguren (455m).
Desnivel acumulado: 462m.
Distancia: 9,3km.
Duración: 3h y 15min.
Acceso: Partimos desde la localidad vizcaína de Lezama. Desde Donostia salimos Bilbao por la autopista A-8 y tomamos la autovía del Txorierri antes de llegar a Galdakao. Tomamos la salida de Lezama y apuramos hasta el pueblo. Aparcamos en un parking, al lado de la iglesia.
Ver mapa más grande
10:52. Salimos desde Lezama (41m) por la carretera nacional dirección Zamudio.
Tras caminar por el arcén llegamos a una rotonda y giramos a la izquierda.
Pasamos a la vera de esta casa torre.
Y, poco a poco, enfilamos para arriba por diferentes caseríos y sus respectivas pistas.
A medida que ganamos altura, el camino ancho se convierte en estrecha senda.
Y divisamos las antenas.
12:32. Ganguren (455m), en hora y media desde Lezama.
Magnífico mirador del Gran Bilbao.
Y el corredor del Txorierri.
Aeropuerto de Loiu.
Sollube, vigía de Bermeo.
Antiguo parque de atracciones de Artxanda.
Ganekogorta.
Antiguo seminario de Derio.
Eretza.
Detalle del Botxo, destacando el nuevo San Mamés y la torre de Iberdrola.
Tras una amena charla con dos montañeros, emprendemos el regreso por la vía de subida.
Y repetimos los lugares de antes. El descenso, como siempre, se nos hace mucho más corto mientras vamos pensando en el banquete que nos vamos a dar en el Maipú de Sondika...
Entorno de Lezama.
14:05. Fin del itinerario.
Y os dejo el mapa.
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Y os dejo el perfil.
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1,5. Camino sencillo con varios repechos. Lo único, hay que estar al tanto con los numerosos desvíos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 2,5. Acceso feo y monótono pero panorámica muy recomendable.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 2.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "me alegro de haber conocido esta cumbre, porque reconocí muchos lugares desde arriba".
Queda claro, lo habrán comprobado, que en el Ganguren el premio está en la cumbre.