Una de las etapas más duras del Camino de Santiago parte desde Iparralde y finaliza en Orreaga/Roncesvalles. Supera más de 1.000 metros de desnivel y se convierte en un desafío para el peregrino. Eso sí, el itinerario es uno de los más espectaculares de la travesía y un privilegio para los amantes de la naturaleza. Una carretera que se dirige al col d'Arnosteguy, a los pastos superiores de Urkulu, supone una oportunidad para hacer cómodos paseos por colinas herbosas que disfrutan de una inmejorable panorámica. Este recorrido permite acceder a tres de ellas.
Ubicación: Macizo de Urkulu, Iparralde.
Cimas: Leizar Ateka (1.391m), Bentarte (1.370m) y Txangoa (1.463m).
Desnivel acumulado: 379m.
Distancia: 5,04km.
Duración: 1h y 38min.
Acceso: Partimos desde las inmediaciones del col d'Arnosteguy, al que se llega desde Donibane Garazi/Saint Jean de Pied de Port por la carretera de Hontto (Camino de Santiago).
Ver mapa más grande
Hoy es un día para disfrutar de cada paisaje, de cada mirada, a una tierra que siempre regala belleza para el viajero.
Hacemos una parada en el refugio Orisson, donde comeremos después, para contemplar cómo las laderas caen vertiginosamente en estas latitudes.
Un poco más arriba, la virgen de Orisson insufla energía al caminante.
10:48. Dejamos el desvío que desciende a Arnegi y apuramos hacia el col d'Arnostegui. Pero no llegamos hasta el final, sino que un poco antes comenzamos a caminar por el desvío marcado de los peregrinos (1.184m).
Nos llama poderosamente la atención la edad de algunos aventureros e incluso las variopintas nacionalidades.
Enseguida dejamos el Camino y tomamos otro camino. Bueno, más bien ascendemos directamente a través de un duro repecho.
Se llega a una antecima, el preludio de la primera cima de la jornada.
11:12. Leiza Ateka (1.391m), en menos de media hora desde el coche. Ahí delante está la otra cima y a la izquierda, el Urkulu.
Vista hacia el otro lado. Las dos cimas tienen la misma altura.
Panorámica hacia el valle que acabamos de conocer. Una delicia para los amantes de las vistas generosas.
Hacia Urkulu. Hace viento que aumenta la sensación de fresco, por lo que reanudamos la marcha.
Hay que seguir por la cresta herbosa. El Txangoa está enfrente, pero antes pasaremos por una cima secundaria.
El Bentarte. El rumbo es evidente.
11:25. Bentarte (1.370m).
Vista hacia el Leizar Ateka.
Y los bosques de Irati, verdes a reventar.
El último objetivo está enfrente.
Exige superar un fuerte desnivel.
Pero la recompensa, como siempre, será grande.
11:47. Txangoa (1.463m).
Soberbio pantallazo hacia el Ortzanzurieta, techo del macizo.
En esta ocasión mostramos la cadena del Adartza.
Por ahí abajo avanzan los peregrinos.
Me sumo a la pista y, en dirección contraria, voy haciendo camino al andar.
Un bosque me permite la variedad en las imágenes.
Mientras el Camino y sus señales me invitan a una futura experiencia. ¿Tan recomendable es hacerlo al menos una vez en la vida?
Verde que te quiero verde.
Esto se acaba, señores.
Fin del itinerario. Esa carretera que se ve en el centro de la foto desciende a Beherobi, pero preferimos bajar por el mismo sitio.
Y comemos en el abarrotado Orisson, un rincón privilegiado.
Y os dejo el mapa.
Y os dejo el mapa de Topopiris.
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Recorrido corto y sencillo con algún repecho duro. La niebla, eso sí, podría condicionarlo todo.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 4. Amplísimas vistas y bonitas montañas. Deleite puro.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 3.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "me gustó tanto que estoy pensando en hacer el Camino de Santiago".
El camino del peregrino nos gustó tanto, vimos tanto ambiente, que quién sabe si la próxima volveremos con una concha en la mochila...
sábado, 17 de mayo de 2014
LEIZAR ATEKA, BENTARTE Y TXANGOA (El camino del peregrino)
domingo, 4 de mayo de 2014
TRINKINZULO (Una mañana entre bosques)
Ya saben ustedes que Navarra tiene bosques para regalar y, en este momento de la temporada, se visten sus mejores galas para deleite de la vista. Ayer anduvimos por una zona a la que sobra belleza, el macizo de Ireber, e improvisamos un recorrido sencillo sin rumbo fijo. Simplemente disfrutando y haciendo caso a lo que nos pedía el cuerpo. Fue una mañana entre bosques.
Ubicación: Sierra de Ireber, Navarra.
Cima: Trinkinzulo (869m).
Desnivel acumulado: 166m.
Distancia: 4,16km.
Duración: 1h y 28min.
Acceso: Partimos desde alto de Uitzi, al que se llega desde la carretera que comunica Leitza con Lekunberri. Ojo, porque el mapa señala el pueblo de Uitzi.
Ver mapa más grande
9:53. Dejamos el coche en el puerto de Uitzi (808m) y ascendemos por un camino hacia el este.
Enseguida penetramos en el bosque y nos maravillamos ante la potencia del verdor.
Seguimos por el cordal.
Y avanzamos por un ancho camino.
Más o menos en este punto decidimos girar al sur y ascendemos el único repecho de la jornada.
Vemos que el lapiaz comienza a invadir el terreno. Investigamos un poco.
Nos movemos de un lado a otro. Sabemos que hay una cima con un hito por aquí, pero nos da pereza adentrarnos en el lapiaz.
Así que aprovechamos cualquier ventana hacia el sur para ver algo de paisaje. Tanto tiempo debajo del bosque te llega a abrumar...
Bonitas campas cercanas a Uitzi con el Ireber al fondo.
Aquí más de cerca.
El retorno lo efectuamos por las campas del sur.
Y nos dirigimos a esa loma, al lado del depósito de aguas, llamada Trinkinzulo.
Las vistas son destacables hacia los cuatro puntos cardinales.
Hacia Erga y el Akier.
De ese bosque venimos.
El macizo de Kornieta.
Guratz.
Descendemos por esta campa.
Ése es el Trinkinzulo.
Detalle de Uitzi, que vive tranquilo.
11:21. Fin del itinerario.
Camino a casa hacemos una parada en Peru Harri, el original museo de Iñaki Perurena.
Mantenemos una agradable charla con él y nos despedimos con una foto hacia el valle de Erasote.
Y os dejo el mapa.
Y os dejo el mapa de Topopiris.
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Y os dejo el perfil.
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1,5. Camino claro y evidente por el bosque y las campas. El lapiaz es incómodo y hay que andar con ojo-
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3,5. Un placer de bosque y unos paisajes agradables.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "lo más llamativo fue el color del bosque y el museo de Iñaki Perurena".
Si quieren pasar una mañana entre bosques, este entorno de Uitzi y Leitza es una buena opción.