Sencilla mañanera en el corazón de Gipuzkoa. Partimos desde Santa Marina, un núcleo encantador, y nos dirigimos hacia el Murumendi por el Camino de Santiago. Nos detuvimos un poco antes, en una discreta colina boscosa de parecido nombre. Fue un recorrido suave que nos sirvió para admirar desde la distancia la sierra de Aralar.
Ubicación: Sierra de Murumendi, Gipuzkoa.
Cima: Maramendi (700m).
Desnivel acumulado: 228m.
Distancia: 5,41km.
Duración: 1h y 46min.
Acceso: Partimos desde Santa Marina, barrio que pertenece a la localidad guipuzcoana de Albiztur. Hay que dirigirse a Tolosa y allí tomar la carretera que marcha hacia Azpeitia. Antes de llegar a Bidania se gira a la izquierda y se siguen las indicaciones hasta Santa Marina.
Ver mapa más grande
10:04. Dejamos el coche al lado del restaurante de Santa Marina (466m) y retrocedemos unos metros por la carretera.
Vamos a tomar la senda balizada del Camino de Santiago.
Llegamos enseguida al grupo de caseríos de Santa Marina, donde giramos a la derecha por un duro repecho.
Vamos prácticamente en llano por una trocha cómoda.
Desde donde vemos el Murumendi, rocoso, y nuestro objetivo de hoy, a la derecha.
Inmediaciones del caserío Txapartegi, que nos llama poderosamente la atención por su ubicación apartada y su tamaño robusto.
Seguimos por un paisaje dominado mayormente por pinares, aunque en ocasiones conseguimos que se nos alegre la vista.
Empalmamos con la pista que viene del puerto de Santa Agueda y torcemos a la izquierda.
En lo que será una tónica de la jornada, aprovechamos un hueco entre la vegetación para acercarnos al Erlo.
Llegamos a un punto en el que dejamos la pista que se dirige a Mandubia e improvisamos por el bosque. Nos toca evitar zarzas y helechos, pero sabemos que la cumbre está cerca.
10:55. Maramendi (700m), en menos de una hora desde el coche. La cima, como ven, carece de panorámica y está presidida por una antigua caseta de cazadores.
Decidimos investigar por su ladera contraria y descubrimos un hueco para ver el Murumendi, el rey de la zona.
Este acceso es algo más cómodo, aunque el terreno también está bastante sucio.
Otra ventana y otra cima mítica de la región: el Hernio.
En esta ocasión toca fotografiar Santa Marina, el punto de partida. Pintoresco lugar.
Y el retorno, por el mismo camino, es una excusa para soñar con futuras excursiones y deleitarnos con Aralar, ese mito.
Con el Txindoki en primer plano.
El caserío Txapartegi, con esa caseta central cuya utilidad desconocemos.
Descenso plácido.
11:50. Fin de la mañanera.
Y de propina, Aralar desde el jardín del restaurante.
Y os dejo el mapa.
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1,5. Ruta muy sencilla hasta la base de la cima. Los últimos diez minutos son campo a través.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 2,5. Pinares feos pero más de un paisaje bonito. Aralar destaca sobremanera.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "más que con la montaña, me quedo con la ubicación perdida de algunos caseríos".
Si algún día quieren dar un paseo desde Santa Marina, el Maramendi puede ser la elección.
domingo, 13 de octubre de 2013
MARAMENDI (Un paseo desde Santa Marina)
miércoles, 2 de octubre de 2013
LURGORRI (De menos a más)
Hacía tiempo que no visitábamos Besaide, un núcleo mítico para el montañismo vasco. Jugando con esa premisa, ideamos un itinerario que pasara por ese punto y nos permitiera conocer alguna cima nueva, cosa que cada vez nos cuesta más... El elegido fue el Lurgorri, a caballo entre el Udalaitz y el Anboto y muy cerca del Tellamendi. Enseguida comprobarán cómo la belleza de la jornada fue de menos a más.
Ubicación: Aramaiako Mendiak, Álava.
Cima: Lurgorri (776m).
Desnivel acumulado: 516m.
Distancia: 9,17km.
Duración: 2h y 49min.
Acceso: Partimos desde el último grupo de caseríos de Arrazola, al que se llega vía Elorrio o Durango por Apatamonasterio.
Ver mapa más grande
10:38. Iniciamos la marcha desde las últimas casas de Arrazola (279m), incluso apurando por la pista maderera. El Anboto nos llama poderosamente la atención.
Tiramos de GPS para acertar en los numerosos desvíos y realizamos verdaderos esfuerzos titánicos por mostrar algo de belleza del lugar camino de Besaide.
A punto de llegar a Besaide, nexo entre Gipuzkoa, Vizcaya y Álava.
Los motivos de homenaje al montañismo vasco, bien visibles según miramos hacia el Udalaitz.
Vista hacia el sur, con más carga nubosa.
Seguimos la pista que lleva hacia Zabalandi (Anboto) bordeando varias colinas boscosas.
Hasta que llegamos a este punto, donde dejamos la pista y nos internamos en ese bosque de la izquierda.
El recorrido, las fotos, el paisaje, ganan mucho desde aquí.
Y me entretengo con las hayas trasmochas para apaciguar el repecho.
Se sale del bosque y la cima se atisba.
12:10. Lurgorri (776m), en hora y media desde el coche.
Descubrimos que es un fantástico mirador sobre varias de las cimas más emblemáticas de Euskadi. Aquí con el Anboto.
Hacia el Oiz.
Udalaitz.
Hacia el valle de Leniz.
Y el de Aramaio.
Tellamendi, con un visitante.
Anboto, entre la bruma.
Durango.
Urko y Kalamua.
Besaide.
Hacia Aralar.
Murumendi.
Santa Agueda.
Viaducto del TAV.
Arrasate/Mondragón.
Aloña.
Kurutzeberri.
Caseríos de Mendiola.
Apotzaga.
Barrios de Aramaio.
Tras el deleite visual, emprendemos el regreso por el bosque.
Udalaitz acapara ahora las miradas.
Sobre todo desde Besaide.
Y tras descender por la pista de la mañana, el turno del protagonismo es para el Anboto. Imponente.
Y os dejo el mapa.
Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2. Excursión sencilla técnicamente, aunque con multitud de desvíos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3. El hayedo del entorno de la cumbre y la panorámica justifican la ruta.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 2.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "fue una excursión con un arranque feo, aunque merece la pena hacerla por visitar Besaide".
El Etxebarri nos acoge en el homenaje gastronómico, muy bueno pero con un precio excesivo.