domingo, 10 de marzo de 2013

LAPARMENDI (Una sorpresa escondida)

En nuestra experiencia en la montaña hemos aprendido, entre otras cosas, que la gente prefiere volver a un lugar conocido que adentrarse por primera vez en un paraje desconocido. Esta filosofía,  absolutamente respetable, no es sin embargo nuestra favorita. El experimento de ayer se gestó por el sector del Otsabio, donde coronamos su punto culminante y disfrutamos de la privilegiada vista sobre el Aralar guipuzcoano. Fue una sorpresa escondida.
Ubicación: Sierra de Aralar, Gipuzkoa.
Cima: Laparmendi (800m).
Desnivel acumulado: 592m.
Distancia: 10,72km.
Duración: 3h.
Acceso: Partimos desde el núcleo de Bedaio Bekoa, en la carretera que desde Ugarte lleva a Bedaio. Para llegar hasta aquí hay que tomar la salida de Alegia en la N-1 y seguir dirección Amezketa. Ojo, porque el mapa señala Bedaio. 

Mostra un mapa més gran
10:04. Dejamos el coche en el grupo de caseríos de Bedaio Bekoa (316m) y tomamos la pista hormigonada que se dirige al caserío Illorreta.
 photo P1070034_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070035_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Enseguida comprobamos que la zona es un soberbio mirador del Txindoki y sus colegas.
 photo P1070036_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070037_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
La vía que tomamos, pista al principio y camino después, asciende de forma suave por un bosque mixto de pinos, robles y hayas.
 photo P1070038_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070039_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070040_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Tras un sinfín de revueltas, tomamos un sendero empinado que sube con decisión al cordal.
 photo P1070041_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Tras el repecho, a la altura de una barrera y una borda derruída, traza un rumbo diagonal ascendente.
 photo P1070042_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Y sale a este punto, muy cerca del cordal.
 photo P1070043_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Seguimos rumbo norte por un camino con varios puestos de cazadores.
 photo P1070044_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Poco a poco, el lapiaz va dominando el terreno. Y la progresión es un tanto caótica.
 photo P1070045_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070046_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Antes de la cima se pasa por un par de cotas secundarias.
 photo P1070047_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
12:00. Laparmendi (800m), en dos horas desde el coche.
 photo P1070048_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Fíjense qué ventana hacia Aralar.
 photo P1070049_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Y sobre el Goierri.
 photo pano1_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingethrepor.jpg
Txindoki, siempre majestuoso.
 photo P1070052_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070053_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingethrepor.jpg
 photo P1070054_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingethrepor.jpg
Orexa.
 photo P1070055_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
El macizo de Hernio.
 photo P1070057_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Procedemos al retorno por el mismo sitio. Con cuidado en el terreno kárstico y permitiéndonos más tranquilidad en el hayedo.
 photo P1070056_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070058_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
El descenso es protagonizado por Aralar.
 photo P1070059_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070060_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Bedaio, un núcleo apartado.
 photo P1070061_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Aralar manda en el paisaje.
 photo pano2_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingethrepor.jpg
 photo P1070064_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Y os dejo el mapa.
 photo Laparmendi.jpg
Y os dejo el mapa 3D del Google Earth.
 photo Laparmendiearth.jpg
Y os dejo el perfil.
 photo Laparmendi-1.png
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3. Es una ruta con dos partes: una primera sencilla y suave, y un final empinado e incómodo.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3,5. Parajes solitarios e impresionante vista sobre Aralar.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 2,5.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "cumplió su función de ocupar la mañana dominical haciendo deporte y conociendo un rincón nuevo".
Ésta es la filosofía que nos ha llevado a conocer casi ochocientas cimas desde que arrancamos allá por 1997. No es ni mejor ni peor que las demás. Es, simplemente, la nuestra.

jueves, 7 de marzo de 2013

ELORRIETAKO KASKOA (Una acertada improvisación)

Este reportaje pretendía contar la ascensión al Pertxel, una cima modesta de Donostialdea, desde las cercanías del puerto de Bianditz. Pero ya saben ustedes que las cosas a veces no salen como las planeas, y entonces toca improvisar. Tras comprobar que la unión del Zaria con el Pertxel nos iba a dar más guerra de la prevista, decidimos investigar por otro acceso. Y el resultado final es el que van a ver a continuación.
Ubicación: Sierra de Bianditz, Gipuzkoa.
Cima: Elorrietako Kaskoa (398m).
Desnivel acumulado: 100m.
Distancia: 4km.
Duración: 1h.
Acceso: Partimos desde entorno de Sorondo, en la carretera que sube al puerto de Bianditz.

Mostra un mapa més gran
Primeramente dejamos el coche en una pronunciada curva que hay antes de coronar el puerto de Bianditz.
 photo P1070018_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Y superamos el escaso desnivel que hay hasta el Zaria.
 photo P1070019_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Las vistas desde aquí son más que bonitas, destacando todas esas cimas que los vecinos de la zona fueron descubriendo en su infancia hasta asimilar una cosa: la montaña iba a ser su afición favorita. Iba a ser su gran pasión.
 photo P1070020_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingethrepor.jpg
En un principio optamos por descender por su cordal septentrional hasta el paraje de Sorondo pero, en realidad, lo que queremos es subir al Pertxel, sito al otro lado del barranco. Vemos que éste es más pronunciado de lo que creíamos y, tras investigar un poco por las laderas de Goizueta y Añarbe, volvemos al coche con la mosca detrás de la oreja.
 photo P1070021_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Total que finalmente dejamos el coche en Sorondo y tomamos el camino que nos lleva al caserío y la ermita de Ozentzio, un rincón sumamente singular.
 photo P1070022_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070023_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Tras charlar animadamente con un vecino de la zona, ascendemos por las laderas herbosas contiguas y contemplamos el hermoso valle de Sarobe. Tan cerca y tan lejos de la civilización.
 photo P1070024_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Para cuando nos damos cuenta, ya hemos ganado el cordal.
 photo P1070025_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Con preciosas vistas sobre los valles de Oiartzun.
 photo P1070026_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Y, tras un breve esfuerzo, alcanzamos la modesta cota de Elorrietako Kaskoa.
 photo P1070027_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Vista hacia Peñas de Aia desde el crómlech que corona la cima.
 photo P1070028_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070029_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingethrepor.jpg
Hacia la zona de Landarbaso.
 photo P1070030_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Plano detalle de Peñas, una montaña muy fotogénica.
 photo P1070031_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
El retorno al coche es muy sencillo por el ancho camino que desciende haciendo pronunciadas curvas.
 photo P1070032_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070033_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Ruta sencilla y sin complicaciones.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3,5. Los protagonistas de este blog somos unos profundos enamorados de los lugares tranquilos y estos rincones, tan cerca curiosamente de la civilización, nos gustan sobremanera.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "pese a que los paisajes nos son espectaculares, la ruta nos gustó mucho por conocer unos parajes perdidos y llenos de encanto".
Ya ven, lo que iba a ser un relato sobre el Pertxel, acabó siendo algo diferente. Fue una acertada improvisación.

domingo, 3 de marzo de 2013

BELABIETA Y ARNAR (Un nuevo acceso desde Amasa)

Conocíamos el macizo de Uzturre por varias de sus vertientes y nos faltaba el acceso que desde Amasa pasa muy cerca del trazado de la autovía A-15. Ayer realizamos un itinerario desde las casas altas de Amasa y ascendimos a dos de las cimas del entorno, que nos proporcionaron una panorámica destacada sobre las cimas nevadas de Gipuzkoa y Navarra.
Ubicación: Sierra de Uzturre, Gipuzkoa.
Cimas: Belabieta (699m) y Arnar (790m).
Desnivel acumulado: 450m.
Distancia: 10km.
Duración: 3h.
Acceso: Partimos desde la zona superior de Amasa, al que se accede desde Billabona.

Mostra un mapa més gran
9:40. Desde Amasa apuramos por la carretera que lleva a los caseríos que están a mayor altura.
 photo P1060991_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingethrepor.jpg
La idea es salir al cordal superior.
 photo P1060992_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Algunos caseríos están a mucha altura y habrán tenido que padecer unas semanas duras en cuanto a lo meteorológico.
 photo P1060993_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1060994_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingethrepor.jpg
Alcanzamos el cordal, por donde pasa el gaseoducto, y seguimos rumbo sur.
 photo P1060995_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1060996_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Ya tenemos cerca la primera cima.
 photo P1060997_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Belabieta (699m). Por debajo nuestro está el túnel de la autovía.
 photo P1060998_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
El cordal que viene del Uzturre.
 photo P1060999_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingethrepor.jpg
Ésa es la segunda cima que subiremos, al menos yo.
 photo P1070001_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingethrepor.jpg
Por lo que bajo rápidamente al collado.
 photo P1070002_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Y encaro la subida final entre pinos y nieve.
 photo P1070003_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070004_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Arnar (790m).
 photo P1070005_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Con un buzón antiquísimo.
 photo P1070006_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Toda esta zona está llena de pinares y, por lo tanto, las vistas no suelen ser buenas. Pero esta cima tiene un claro justo en la cumbre y la panorámica sobre el vale de Leitzaran merece la pena.
 photo P1070007_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingethrepor.jpg
Por este terreno he de bajar buscando los huecos entre árboles.
 photo P1070008_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Pero no me despido sin el Adarra.
 photo P1070009_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Y Peñas de Aia.
 photo P1070010_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
De vuelta en la pista principal, vuelvo por el camino de ida.
 photo P1070011_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Txindoki y Aralar, majestuosos.
 photo P1070012_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
En el collado de Belabieta.
 photo P1070013_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Finalizo la marcha buscando marcos bonitos a las imágenes.
 photo P1070014_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070015_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
 photo P1070016_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
Fin del itinerario.
 photo P1070017_iacuteicircacircucirceacuteethagraveccediligravearingeth.jpg
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2,5. Ruta bastante evidente hasta la primera cumbre. Después, hay que buscarse la vida un poco para llegar al Arnar.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 2,5. Bonitas panorámicas desde las dos cumbres. El Arnar es una cima solitaria, tiene encanto.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 2.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "la panorámica final salvó la rutinaria excursión dominical".
Si bien el entorno no fue una maravilla, aunque las vistas sí, me quedo con la sensación de descubrir dos cimas desconocidas. Eso en Gipuzkoa, mi provincia, me gusta mucho.