martes, 3 de julio de 2012

MONNÉ, 2.714m (El balcón de Cauterets)

Viene de aquí: ver repor
El Monné es una cumbre altiva y elegante que destaca mucho desde Cauterets. Su ubicación un tanto apartada de la cadena axial y su respetable altura le confieren uno de los panoramas más reputados de la región, y es una excusa más que válida para su ascensión. Una ascensión, además, que es exigente a través de las interminables laderas herbosas de su cara noreste. Pero un sendero magníficamente trazado nos ayudará a sortear la pendiente. Arriba, el descanso es merecido y obtienes una recompensa francamente gratificante. Estamos en el balcón de Cauterets.
Ubicación: Macizo de Estaing, Pirineos, Francia.
Cima: Monné/Moun Né (2.716m).
Desnivel acumulado: 1.487m.
Distancia: 16,04km.
Duración: 7h.
Acceso: Partimos desde el puente de Cambasque, bien comunicado desde Cauterets. Hay que salir hacia Pont de Espagne y enseguida sale por la derecha la carretera que asciende a la estación de esquí de Lys. Se sube el puerto mediante una serie de curvas muy cerradas y al llegar al llano hay que estar atento para coger una pista descendente. Podemos aparcar ahí mismo.

Ver mapa más grande
9:18. Empiezo a caminar un poco antes del puente de Cambasque (1.230m) por esta pista descendente.
Photobucket


Photobucket


En el puente giro a la izquierda y llego a unas granjas desocupadas.
Photobucket


Photobucket


Ahora tuerzo a la izquierda y comienzo las lazadas por el bosque.
Photobucket


Durante toda la subida tengo unas vistas formidables de Cauterets.
Photobucket


Y hay que reconocer que la senda es muy inteligente y sube de forma moderada entre el mar de helechos.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Primera toma de contacto con la cima. La verdad es que sorprende la lejanía y la dureza de la pendiente. Habrá que luchar...
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Dejamos a la izquierda una cabaña y la senda sigue dando vueltas por las laderas, ahora herbosas.
Photobucket


En realidad, el ascenso es descansado. Y es en la bajada cuando nos daremos cuenta de todo lo subido...
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Encuentro un nevero cerca de la cresta.
Photobucket


Photobucket


Donde el terreno se vuelve más rocoso. Empiezo a notar la dureza del esfuerzo acumulado, pero la cercanía de la cima me hace olvidar todo.
Photobucket


Photobucket


Llego a la cresta tras una trepada en la que he de usar las cuatro extremidades. La cresta es ancha y sencilla e incluso se puede evitar por un sendero de la cara norte.
Photobucket


Photobucket


13:11. Monné/Moun Né (2.714m), en casi cuatro horas desde el coche.
Photobucket
Photobucket
La cima se coge con gusto y más en un día soleado. La panorámica es para no olvidar. Empezamos hacia la estación de Lys.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Photobucket


Cabaliros.
Photobucket


Photobucket


Montaigu. Has sido el fichaje de este viaje.
Photobucket


Midi de Bigorre, otro coloso.
Photobucket


Neouvielle.
Photobucket


Pic Long.
Photobucket


Macizo de Ardiden.
Photobucket


Photobucket


La flecha roja señala la ubicación del Dedo.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Balaitous.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Sector Tourettes-La Lie.
Photobucket
Photobucket


Amoulat y Ger.
Photobucket


Macizo de Gabizos.
Photobucket


Y el Moulle de Jaout.
Photobucket
Como ven, la orgía de picos célebres es interminable. Comí tranquilamente y emprendí el retorno por el sendero que evita la cresta.
Photobucket


Aqui tienen una imagen tremenda del desnivel superado. Allí abajo está Cauterets.
Photobucket


Photobucket


Photobucket
Photobucket


Casi me olvido de otro mítico...
Photobucket


Desciendo de forma pausada, saboreando la cumbre, deteniéndome en el paisaje.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Photobucket


Cuando vuelvo a cruzar el arroyo, me doy cuenta del desnivel superado. Es una señora montaña que, además, tiene reputación también entre los esquiadores debido a sus largas palas.
Photobucket


En la parte final, el protagonismo vuelve a recaer en Cauterets.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Photobucket


Photobucket


El breve tramo de bosque me sirve para mitigar el calor, fuerte en el valle.
Photobucket


Enseguida llego a las granjas.
Photobucket


Y en otro esfuerzo, al puente.
Photobucket


16:18. Fin del itinerario.
Photobucket


Y os dejo el mapa.
Photobucket


Y os dejo el mapa de Topopiris.
Photobucket


Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.
Photobucket


Y os dejo el perfil.
Photobucket
Y en wikiloc os dejo el track: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3,75. Recorrido exigente, que requiere de una buena forma física, aunque hay que reconocer que el sendero mitiga las dificultades. La cresta final, salvo lluvia, nieve o hielo, no presenta grandes problemas.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 4,5. Itinerario bello, típicamente pirenaico, que regala una panorámica maravillosa. No le pongo la nota máxima debido a que la ruta no es circular y porque cuenta con un bosque escaso.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
El Monné, el balcón de Cauterets, me va a dejar el recuerdo de ser una gran montaña. Cuesta llegar a ella, pero ésas son las más gratificantes.

lunes, 2 de julio de 2012

PIC DU JER (El funicular de Lourdes)

Esta semana hemos vuelto al Pirineo, ese generador de sueños, para seguir completando retos. La cabeza estaba en Cauterets pero, antes de llegar allí, decidimos hacer una parada en Lourdes y subir al pic du Jer (haciendo trampa) para disfrutar de su reputada panorámica.
Cima: Pic du Jer (950m).
Acceso: A Lourdes llegamos vía Baiona y Pau. Se toma la salida número once de la autopista francesa y hay que seguir dirección Argeles. A la salida de Lourdes, en una rotonda, tenemos el desvío indicado al parking del funicular. Os dejo la web: ver web

Ver mapa más grande
Aquí tienen la estación. Advertir que el viaje es caro; ronda los diez euros...
Photobucket


El Pibeste, otro que llama la atención desde los alrededores de Lourdes. Montañas ideales para la iniciación en los valles.
Photobucket


En apenas diez minutos llegamos al final del trayecto.
Photobucket


Y salimos a la explanada para disfrutar del Pirineo.
Photobucket


Un balcón inigualable.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Tomamos la senda asfaltada y realizamos el circuito recomendado.
Photobucket


Detalle de Lourdes y su castillo.
Photobucket
Photobucket


El pic du Jer, al que llegamos en apenas un cuarto de hora, está presidido por una torre con excelentes vistas. Además, tenemos varios paneles informativos en los que se explica de forma detallada la vida de Bernadette Soubirous, una pastora francesa a quien se le apareció la Virgen.
Photobucket


Lourdes.
Photobucket


La zona del Pibeste, con sus pueblos salpicando el paisaje.
Photobucket


Una pano al noreste.
Photobucket
Photobucket


La gran cruz.
Photobucket


Detalle del Pibeste, soberbio.
Photobucket


Balaitous.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Ardiden.
Photobucket


Y Montaigu, le monsieur Montaigu, la montaña que más me llamo la atención y que entra en la lista de futuros objetivos.
Photobucket


Al lado del funicular disponen de un restaurante.
Photobucket


Photobucket


Como las tardes veraniegas son ante todo largas, decidimos subir Hautacam, uno de los míticos puertos del Tour.
Photobucket


Otra vez el Montaigu. Algunos salen hasta en la sopa...
Photobucket


Photobucket


Photobucket
Ahora les enseño Cauterets y su río, que bajaba con una fuerza sorprendente.
Photobucket


También nos dio tiempo a visitar la explanada de la Fruitiere, nido del valle de Lutour.
Photobucket


Photobucket


Photobucket


Donde el pic de Labas se lleva todas las miradas. Qué poderío.
Photobucket


Y la guinda viene en la estación de Lys, cerca de Cauterets.
Photobucket


Allí arriba, lejos, asoma el Monné. El objetivo del día siguiente...
Photobucket


LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Recorrido sencillo que no plantea ningún problema.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3. La panorámica desde la cumbre es formidable y justifica la visita.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 3.
Y ASÍ LO VIO MI PADRE: Mi partenaire me comenta que "fue una excursión apta para jubilados".
Si algún día están por la zona de Lourdes, sepan que hay un funicular que merece la pena conocer. Continuará...

EL PIRINEO VERTICAL

Cuando uno se acerca al Pirineo francés central, enseguida comprueba que se acabaron las verdes lomas apacibles. Estamos en el reino de la verticalidad.

Laderas del Pibeste.
Photobucket

Aérea vista de Cauterets desde el Monné.
Photobucket

Los reportajes ya están en el horno.