viernes, 10 de octubre de 2008

MARIÑAMENDI (Una cumbre para coleccionistas)

Existe en el interior de Gipuzkoa una cumbre que tiene la fama de ser de las más complicadas de nuestro territorio debido a su acceso hostil por culpa de la vegetación y la inexistencia de camino. Es el Mariñamendi, entre el Aitzleor/Unamendi y el Aztiomendi, próximo a las localidades de Segura y Zegama. La plantación de coníferas ha degradado el entorno hasta el extremo, hasta el punto de que sólo los cazadores frecuentan su zona baja. Llegar hasta su cumbre está solamente reservado a los coleccionistas. Y es que el Mariñamendi forma parte del catálogo de centenarios de Gipuzkoa, pese a que no se le encuentre el interés por ninguna parte. He aquí el relato de la ascensión a esta complicada cima. Si está entre sus planes, un consejo: súbalo cuanto antes, si no quiere que las zarzas lo impidan el día de mañana...
Ubicación: Sierra de Altzania, Gipuzkoa.
Cima: Mariñamendi (787m).
Desnivel: 385m.
Distancia: 6km.
Duración: 1h y 40min.
Acceso: Partimos desde el barrio seguratarra de Kortabarria. Desde Donostia cogemos la N-1 hasta que a la altura de Olaberria salimos dirección Segura. No hay que entrar a la villa; en una rotonda nos dirigimos hacia Zegama. A medio camino entre las dos localidades parte por la izquierda una estrecha carretera asfaltada que lleva hasta los desperdigados caseríos de Kortabarria. Seguiremos la carretera hasta su final; son 3,5 km y termina junto a una fuente. Dejamos el coche a un lado. Ojo, porque el mapa señala Segura.

View Larger Map
10:20. Aquí vemos el final de la carretera, junto a la fuente. Por su derecha nace una pista hormigonada que cogemos.
Photobucket - Video and Image Hosting


Vamos ascendiendo mientras tenemos la cima a nuestra derecha. El pino predomina en el entorno.
Photobucket - Video and Image Hosting


10:35. El hormigón se convierte en tierra y la pista da un giro a la derecha. Es momento de abandonarla, puesto que seguiremos de frente dirección sur por el camino que se interna en el bosque.
Photobucket - Video and Image Hosting


Avanzo con el sonido de los disparos de los cazadores, que apovechan el día de viento sur para ponerse las botas con la becada y la paloma torcaz.
Photobucket - Video and Image Hosting


10:45. Seguimos siempre por la traza principal hasta que nos unimos a una vereda que viene en perpendicular. Giramos a la derecha.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


A nuestra derecha dejamos un puesto para cazadores y, justo después, abandonamos el camino para internarnos por una estrecha senda por la derecha. Si fuéramos de frente llegaríamos al collado de Uzkatza (659m), que separa el Aztiomendi del Mariñamendi, pero esta trocha nos servirá de atajo.
Photobucket - Video and Image Hosting


Los puestos de cazadores abundan en esta zona.
Photobucket - Video and Image Hosting


10:50. Salimos a una encrucijada de caminos. Por la izquierda viene el ancho camino desde el collado de Uzkatza. Vamos unos metros dirección norte y en la cercana bifurcación optaremos por el camino que asciende (derecha) por la parte superior de un refugio para cazadores.
Photobucket - Video and Image Hosting


Un hombre mayor me saluda desde lo alto del puesto; él me habla de caza, yo de esta puñetera cima. Me comenta que no conoce a nadie que la haya subido...
Photobucket - Video and Image Hosting


En este punto podemos apreciar algo del paisaje. Al oeste despunta el macizo de Aizkorri.
Photobucket - Video and Image Hosting


El camino asciende levemente entre coníferas y puestos de cazadores. Ya tenemos el Mariñamendi, al norte, a tiro.
Photobucket - Video and Image Hosting


Salimos a una zona confusa, en otra encrucijada de caminos. Compruebo que el de frente muere invadido en unos pocos metros por la abundante vegetación, así que pruebo por la derecha. Si hasta ahora hemos venido cómodos, a partir de ahora tocará sufrir un poco...
Photobucket - Video and Image Hosting


Éste otro tampoco es una maravilla, pero se avanza bien con la ayuda de un bastón. El problema es que muere a los veinte metros. A nuestra izquierda tenemos un pinar; nos internamos en él sin sendero alguno.
Photobucket - Video and Image Hosting


Lo bueno es que el pinar está limpio y se avanza sin complicaciones. Debemos mantener una dirección norte hasta apreciar el límite entre la plantación nueva y la antigua de coníferas.
Photobucket - Video and Image Hosting


Ahí delante podéis ver los pinos jóvenes. Subimos la pendiente que nos queda al este, siempre por el pinar antiguo.
Photobucket - Video and Image Hosting


Aprovecho algún resquicio del pinar para fijarme en esta cumbre de la sierra de Aizkorri.
Photobucket - Video and Image Hosting


Gano el punto culminante del pinar y veo que un muro de piedras se me cruza en perpendicular. Paso al otro lado y giro a la izquierda (norte).
Photobucket - Video and Image Hosting


A partir de ahora avanzo como puedo entre la maraña de zarzas, ortigas y demás vegetación. Sé que el punto culminante no debe de quedar lejos, así que me animo. Algún paso medianamente atlético para superar las zarzas...
Photobucket - Video and Image Hosting


Y giro a la izquierda (oeste) para adentrarme en la plantación nueva de coníferas. Ahí aparece el buzón.
Photobucket - Video and Image Hosting


11:10. Mariñamendi (787m), en algo menos de una hora desde el coche. Las zarzas avanzan imparables y dentro de poco invadirán el buzón, porque el trasiego de montañeros debe de ser inexistente...
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


A escasos cinco metros al sureste del buzón, se halla el vértice geodésico. Me como una manzana rodeado de zarzas y emprendo el regreso por el apenas visible camino que parte al sur del vértice. Llamarlo camino es rozar la hipérbole, pero se nota que hay pisadas que se han abierto entre las zarzas.
Photobucket - Video and Image Hosting


11:20. En pocos metros salgo al pinar antiguo, terreno conocido, al oeste del muro de piedras.
Photobucket - Video and Image Hosting


Es por eso que este camino es más recomendable para llegar a la cima. Es decir, cuando se gana el punto más alto del pinar no hay que traspasar el muro de piedras. Giraremos a la izquierda (norte) para adentrarnos en el pinar joven. Construí un cairn, gracias al muro de piedras, en el punto clave.
Photobucket - Video and Image Hosting


El cairn y el rumbo que hay que tomar.
Photobucket - Video and Image Hosting


Ya por terreno conocido vuelvo a salir al camino de los puestos de cazadores, desde donde me fijo nuevamente en Aizkorri.
Photobucket - Video and Image Hosting


Algunas otras cumbres de este sector.
Photobucket - Video and Image Hosting


Hacia el este.
Photobucket - Video and Image Hosting


Zoom a Aralar.
Photobucket - Video and Image Hosting


11:45. Vuelvo a salir al colladete del refugio de cazadores, donde vuelvo a departir con el cazador del puesto. Le digo que he salido triunfador y él me habla orgulloso también de alguna paloma que ha cazado. Me comenta que hace años anduvo con la desbrozadora por la cima que acabo de visitar...
Photobucket - Video and Image Hosting


Desciendo por el camino conocido bastante alegre. La cima no tiene ningún interés desde el punto de vista paisajístico, pero plantea una especie de reto. Y estos últimos centenarios, precisamente por ser los últimos, los estoy viviendo a tope. Cerca ya del coche me fijo en el cercano Aitzleor, encima de Segura.
Photobucket - Video and Image Hosting


12:00. Y el coche me espera obediente al lado de la fuente.
Photobucket - Video and Image Hosting


Y os dejo el mapa.
Photobucket - Video and Image Hosting


Y os dejo la lista de las cimas guipuzcoanas que nos quedan del catálogo. Ya sólo faltan siete:
-Galdaramuño (669m).
-Krabelinatx (603m).
-Landarratx (829m).
-Topinburu (590m).
-Trapaleta (635m).
-Usakoatxa (913m).
-Zabalaitz (1264m).
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2,5. Pistas hasta la base. Hay que acertar en el bosque final; si no quedará atrapado de por vida entre las zarzas.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 1. Imposible sacar algo en positivo.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Cayó por fin el Mariñamendi, la cima que más problemas iba a plantear. Es, sin duda, una cumbre para coleccionistas.

sábado, 4 de octubre de 2008

TONTORRAMENDI (Estirando las piernas en Ondarroa)

Sencilla excursión mañanera realizada el sábado para tachar otro centenario de la lista de Gipuzkoa. El Tontorramendi se alza casi cuatrocientos metros por encima de la bella localidad costera de Ondarroa y, pese a que su cima apenas presenta interés debido al arbolado que la cubre casi por completo, la podremos apreciar casi en totalidad desde la cercana ermita de Santa Cruz.
Ubicación: Macizo de Arno, Gipuzkoa.
Cima: Tontorramendi (386m).
Desnivel: 350m.
Distancia: 6km.
Duración: 1h y 50min.
Acceso: Partimos desde Ondarroa. Salimos desde Donostia por la A-8 dirección Bilbao. Cogeremos la salida de Itziar y descenderemos hasta Deba. Seguiremos la carretera costera que lleva a Mutriku y de aquí a Ondarroa. Nada más pasar el cartel que indica que entramos en Vizcaya, existe un aparcamiento a mano derecha para una decena de coches (cuando la carretera pega un giro a la izquierda). Dejamos aquí el coche.

View Larger Map
10:15. Desde el aparcamiento tenemos ls primera vista de la jornada de Ondarroa, donde destaca el puente de Calatrava.
Photobucket - Video and Image Hosting


Aquí se aprecia la curva de la carretera que lleva hasta el pueblo. Debemos avanzar unos metros por ella y, en las casas que se ven detrás del semáforo, torcer a la izquierda. Ya desde aquí observamos también el emplazamiento de la ermita de Santa Cruz (flecha de la derecha).
Photobucket - Video and Image Hosting


Cruzamos la carretera con cautela y ascendemos al lado de las casas.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Seguiremos las constantes marcas rojiblancas de la GR-123.
Photobucket - Video and Image Hosting


Desde Ondarroa parte el viacrucis hasta la ermita, de modo que en el camino nos encontraremos muchas cruces como ésta.
Photobucket - Video and Image Hosting


La carretera pasa a ser hormigón y asciende en fuerte pendiente.
Photobucket - Video and Image Hosting


En este tramo la bella panorámica sobre Ondarroa compensa el esfuerzo.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Seguimos el viacrucis y las marcas rojiblancas.
Photobucket - Video and Image Hosting


Ya tenemos la ermita a tiro.
Photobucket - Video and Image Hosting


10:40. Se pasa por delante del caserío Burgoa.
Photobucket - Video and Image Hosting


Y se asciende ahora por la pista terrosa.
Photobucket - Video and Image Hosting


Con algunas vistas hacia el interior de Gipuzkoa.
Photobucket - Video and Image Hosting


El cielo se mantuvo plomizo durante toda la mañana, pero ofrecía bonitas estampas.
Photobucket - Video and Image Hosting


Cruzamos una barrera y nos internamos brevemente en un hayedo.
Photobucket - Video and Image Hosting


Más viacrucis.
Photobucket - Video and Image Hosting


Aquí se da un giro a la izquierda.
Photobucket - Video and Image Hosting


Y a punto de salir a terreno despejado, a escasos metros de la ermita.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


10:50. Ermita de Santa Cruz (280m). La frontera entre Gipuzkoa y Vizcaya debe de pasar por la mitad de la ermita.
Photobucket - Video and Image Hosting


Un homenaje al fundador de esta ermita (data del año 1480).
Photobucket - Video and Image Hosting


Mirando a la costa guipuzcoana.
Photobucket - Video and Image Hosting


Detalles de la ermita.
Photobucket - Video and Image Hosting


Su interior.
Photobucket - Video and Image Hosting


Ondarroa desde la ermita.
Photobucket - Video and Image Hosting


El Otoio, encima de Lekeitio. Se veía hasta la plataforma petrolífera conocida como la Gaviota (flecha de la derecha).
Photobucket - Video and Image Hosting


Desde la ermita se ha de atravesar la campa que tenemos al oeste para internarnos en un bosque por una pista que rodea el Santakrutz (la cima de las antenas) por la derecha.
Photobucket - Video and Image Hosting


Siguiendo las marcas.
Photobucket - Video and Image Hosting


Salimos a la pista hormigonada que sube desde Ondarroa hasta la cima con las antenas, pero seguimos de frente.
Photobucket - Video and Image Hosting


Algunas cimas de Vizcaya.
Photobucket - Video and Image Hosting


Dejamos una caseta con una antena a la derecha y llegamos a un collado.
Photobucket - Video and Image Hosting


Se deja el camino que desciende por la izquierda y se ataca con decisión la empinada cuesta que tenemos delante. La cima está después de la cuesta.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


11:10. Tontorramendi (386m), en menos de una hora desde Ondarroa.
Photobucket - Video and Image Hosting


El buzón de la Torre Eiffel está de nuevo en la cima (el año pasado desapareció).
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Un acebo plantado en la cima.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


Una pano hacia Vizcaya.
Photobucket - Video and Image Hosting


Regresamos a Ondarroa por el mismo camino.
Photobucket - Video and Image Hosting


La costa estaba bonita, pese a las nubes.
Photobucket - Video and Image Hosting


Cerca de la ermita.
Photobucket - Video and Image Hosting


Photobucket - Video and Image Hosting


11:45. El caserío Burgoa.
Photobucket - Video and Image Hosting


Ondarroa, a la vista.
Photobucket - Video and Image Hosting


Su puerto.
Photobucket - Video and Image Hosting


12:05. Me despido con una bella estampa hacia el mar. No todo va a ser montaña...
Photobucket - Video and Image Hosting


Y os dejo el mapa.
Photobucket - Video and Image Hosting


Y os dejo la lista de las cimas guipuzcoanas que nos quedan del catálogo. Ya sólo faltan ocho:
-Galdaramuño (669m).
-Krabelinatx (603m).
-Landarratx (829m).
-Mariñamendi (787m).
-Topinburu (590m).
-Trapaleta (635m).
-Usakoatxa (913m).
-Zabalaitz (1264m).
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 1. Ruta evidente en todo momento.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 1,5. Bonitas vistas sobre la costa guipuzcoana y Ondarroa.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
El Tontorramendi nos deparó una accesible mañanera, que nos sirvió para estirar un poco las piernas en Ondarroa.