jueves, 27 de noviembre de 2025

VIRGEN DE LA PEÑA (Un eterno pendiente)

Ayer solventé una deuda pendiente. Cuando íbamos al valle del Roncal en verano para subir los dosmiles, solíamos pasar por la carretera de Salvatierra de Esca y Burgui, donde siempre nos fijábamos en la mole de Virgen de la Peña. Con esa ermita y esa promesa de disfrutar de una panorámica estupenda. Pero a la ida era un plato menor porque el objetivo eran los Petrechema, Ezkaurre, Acherito o Anie. Y a la vuelta, claro, uno volvía cansado y lo dejaba para otra vez. Con el tiempo, fuimos extendiendo nuestros dominios al este de la cordillera e Isaba y Zuriza se fueron quedando en el recuerdo. Pero algún día tenía que ser. Así que ayer, un espléndido día de otoño, frío pero limpio, aprovechando que la autovía de Jaca te permite plantarte en Sigüés bastante rápido, realicé una circular desde Burgui subiendo entre pinos y bojes y pisando bastante nieve. Contemplé una panorámica extraordinaria, desde el Ori hasta Peña Retona, y bajé por una vertiente más larga con una sonrisa en el rostro.
Ubicación: Sierra de Beldún, Zaragoza.
Cimas: Virgen de la Peña (1.295m) y la Bardipeña (1.159m).
Desnivel acumulado: 745m.
Distancia: 14,44km.
Duración: 4h y 10min.
Acceso: Partimos desde la localidad navarra de Urdirotz, en el valle de Artze. Desde Aoiz seguimos hacia el pantano de Nagore y hacia Burguete. Estamos atentos a un cruce a la izquierda que lleva en 2,5 kilómetros a Urdirotz.

10:25. Frío en Burgui, al lado del puente (602m). Compro pan y empiezo la ruta.
El pueblo. Cuántas veces hemos pasado en coche rumbo a Isaba, Belagua y Zuriza.
Una pista sube hasta las alturas, pero seguimos las marcas del sendero.
Que sube por el pinar, entre el boj.
Las luces y las sombras me permiten fotos bonitas. Se ve al fondo el Pirineo nevado; un aperitivo de lo que veré desde la cima.
Aparecen las primeras manchas de nieve. Estoy en la cara norte.
Y, de repente, me veo envuelto en el manto blanco.
Llego a la planicie superior, donde entronco con la pista. Una parte más aburrida, pero con la nieve la cosa cambia y se hace más ameno.
Al final, tomo un desvío señalizado para acceder a la cumbre por sendero. Aquí piso bastante nieve.
Hasta que aparece la ermita y el refugio.
12:05. Virgen de la Peña (1.295m), en hora y media larga desde Burgui.
Se ve la cadena del Pirineo a la perfección, blanca.
Con el viento, a duras penas, enfoco el Ori.
Peña Forca.
Agüerri y Bisaurín.
Pala de Ip y Collarada, un poco desenfocado.
Al sur destaca Salvatierra de Esca, con su desfiladero para salir a Yesa.
Ollate o Borreguil, al oeste.
Como en el refugio, resguardado del frío, y me asomo luego al oeste.
Buzón, vértice geodésico y antena.
El Pirineo con el conjunto de edificios.
Castillo de Acher.
Aspe.
Pala de Ip y Collarada, ahora sí, enfocados.
Collarada y Peña Retona. ¿O Nevera o Alcañiz?
Peña Forca.
Anie, La Mesa, Espelunga...
Ezkaurre.
Lakartxela y compañía, estos sí desenfocados.
El Ori. Un espectáculo de panorámica. Fama merecida tiene esta montaña.
Feliz de haber cumplido con un eterno pendiente, emprendo el retorno por la pista. Ahora sigo un largo trecho hacia el este, siguiendo las marcas rojiblancas.
Paso por la cota de Bardipeña.
En una planicie, giro a la izquierda. El único tramo del día en el que debo seguir el GPS por unos metros.
Hasta que doy con un sendero que baja al valle. Se aprecia Burgui abajo a la izquierda. La ladera soleada me hace entrar en calor.
Y tras un descenso empinado por pistas, conecto con el valle.
Ya estoy en Burgui.
14:35. Fin del itinerario.
Y éste es el track que seguí de referencia: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3. Itinerario con algunas duras pendientes, en el que hay que estar atento a la bajada para conectar con el sendero.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 4. Magnífica panorámica, ideal para el otoño-invierno con el Pirineo nevado. Por lo demás, mucho pino y boj.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 3.
Así fue el recorrido por Virgen de la Peña. Un eterno pendiente.

martes, 18 de noviembre de 2025

ARAMAIA (En el recóndito valle de Artze)

Aprovecho el martes, el único día de la semana con buen tiempo antes de la llegada del primer temporal de otoño, para hacer una corta salida por el valle de Artze, que siempre me cautiva por su soledad. Ya de entrada el punto de partida es una localidad recóndita, Urdirotz. Y después se trata de seguir un ancho camino a través de campas y bosques hasta alcanzar la cresta, donde deberemos trepar brevemente entre las rocas y el boj. Día soleado, frío y ventoso, de norte, pero una gozada para disfrutar de nuestra pasión.
Ubicación: Sierra de Labia, Navarra.
Cima: Aramaia (1.000m).
Desnivel acumulado: 257m.
Distancia: 5,68km.
Duración: 1h y 45min.
Acceso: Partimos desde la localidad navarra de Urdirotz, en el valle de Artze. Desde Aoiz seguimos hacia el pantano de Nagore y hacia Burguete. Estamos atentos a un cruce a la izquierda que lleva en 2,5 kilómetros a Urdirotz.
10:45. Dejo el coche en la plaza de Urdirotz (745m), donde veo tres vehículos más. Un perro me saluda a su manera, aunque guarda la distancia. Tomo el ancho camino que se dirige al oeste, con el Larrogain y el Antzioa dominando el paisaje. Viejos recuerdos de antiguas batallas.

Al sur destaca la alargada cresta de Aramaia, con sus tres dientes recortados.
Peña de Aintzioa. Antaño casi inexpugnable, hoy creo que se encuentra algo más limpia de vegetación.
Me adentro en el bosque, que me viene bien para resguardarme del viento.
Un camino que se sigue con placer, siempre con rumbo suroeste.
Hasta que, por fin, gira 180 grados. Ahí parece que se cierra...
...pero se recupera para el otro lado.
Se llega a un paso en el que asciende duramente, entre bojes, aunque son pocos metros.
Portillo de Zubel, con un paso.
Justo después hay una campa, donde el camino desaparece. Hay que girar a la izquierda (este).
Y enseguida llegaremos a la base de la peña, cubierta de boj y liquen.
Busco su ladera meridional, más limpia de vegetación. Tengo breves trepadas.
11:27. Aramaia (1.000), en menos de una hora desde Urdirotz. Preciosa imagen con el punto de partida abajo a la izquierda y las peñas de Pausaran y Elke de frente.
Ahora con la peña de Aintzioa.
Ahora con el Larrogain.
Hacia el sur, con el pantano de Nagore.
Detalle de Urdirotz, con carretera asfaltada desde 2012.
Arrieta e Hiriberri, más al norte, en modo balcón sobre el valle. Allí estuvimos en mayo de 2010 para subir Juandetxako y Corona.
Tras tomar el sol un rato, muy a gusto, en su cara sur, emprendo el descenso hacia el portillo Zubel.
Y bajo por el bosque. Con sol y sombra.
Peña de Aintzioa. En el cielo se hacen notar las grullas, que se escapan del frío del norte.
Ponsoroa y Elke, con su característico collado, tan reconocibles desde lejos.
La huerta de Urdirotz. En el pueblo, coincido con el repartidor de productos lácteos, al que ha llamado un vecino del pueblo. Le saludo y me voy. Esta vez el perro ni me ladra...
12:30. Fin del itinerario.
Y éste es el track que seguí de referencia: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2,5. Itinerario y corto y muy sencillo hasta el portillo. La trepada, aún siendo breve, es incómoda por el boj.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 4. Salvaje valle con peñas muy fotogénicas alrededor. Bonito bosque.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Así fue el recorrido por el Aramaia. En el recóndito valle de Artze.