sábado, 22 de junio de 2024

CLARABIDE ORIENTAL (3.012m), CLARABIDE CENTRAL (3.020m) y CLARABIDE OCCIDENTAL, 3.008m (Tres tresmiles, una conquista)

Colosal itinerario por el Pirineo oscense. Teníamos intención de subir el Gourgs Blancs, una de las 50 montañas más bellas de la cordillera, pero la montaña nos puso en nuestro sitio. Semejante caudal de agua y la nieve que aún queda en las alturas nos obligaron a ralentizar la marcha y elegir una opción menos compleja. Con todo, completamos un recorrido de más de 12 horas en dos jornadas, subiendo tres tresmiles, cruzando neveros con material de alta montaña y atravesando los torrentes más salvajes que he visto en mi vida. Todo ello durmiendo en el refugio de Estós, lo que nos permitió conocer un valle precioso. En definitiva, un itinerario que no olvidaremos.
Ubicación: Macizo de Gourgs Blancs-Perdiguero, Pirineos, Huesca.
Cimas: Clarabide oriental (3.012m), Clarabide central (3.020m) y Clarabide occidental (3.008m).
Desnivel acumulado: 1.863m.
Distancia: 26,2km.
Duración: 12h 30min, en dos jornadas.
Acceso: Partimos desde el parking de Estós, accesible desde Benasque por la carretera que se dirige al Hospital de Benasque.

15:30. Salgo junto a mi compañero del curro Jabi rumbo al refugio de Estós (1.350m).
Desde el primer momento nos llaman la atención las cascadas. Cómo bajan. Cómo suenan.
El objetivo de hoy es cómodo: llegar al refugio y pasar allí la noche.
Por ello, vamos disfrutando del paisaje.
Enseguida divisamos las altas cumbres, bien protegidad por la nieve. Y es que ha sido una primavera con mucha precipitación.
Llegamos a la cabaña de Santa Ana.
El valle está precioso con los colores primaverales.
Hacemos caso del desvío recomendado y nos asomamos a les Gorges de Galantes. Tanto al mirador inferior como al superior.
Un estruendo tremendo.
El camino es cómodo en todo momento, por una pista muy accesible.
Cabaña del Tormo, incluida en la canción 20 de abril de Celtas Cortos.
En algunos momentos, el camino está así de preparado.
Ya divisamos el refugio.
18:00. Llegada al refugio de Estós (1.895m). Allí pasamos la noche bien atendidos por el equipo de Alex, cenando con dos alicantinos muy majos y, en definitiva, con todo el ritual de las noches en el Pirineo.
7:25. Desayunamos, preparamos las mochilas y salimos rumbo al ibón de Gías.
Magnífico amanecer sobre las cimas.
En el refugio nos habían indicado que tendríamos dificultades en cruzar el río. Así fue. Toda la nieve acumulada y las fuertes lluvias que cayeron la víspera provocan que el torrente parezca Iguazú.
Después de varios intentos, decidimos volver a bajar al refugio (estaba a cinco minutos) y perder altura hacia el valle para cruzar el río por la pasarela y recuperar el terreno perdido. Suena duro, pero a primera hora, con la cabeza y las piernas frescas, todo se puede.
Tenemos que cruzar otra vez al otro lado y tampoco podemos. Decidimos subir pegados a la pared de la derecha, gateando a ratos.
Salimos a la plataforma superior, donde atravesar el torrente es algo más fácil.
A partir de aquí toca el clásico camino entre hierba y granito, pestoso, pero en el que vamos ganando altura fácil.
Aparece el Gías y el Gourgs Blancs. Palabras mayores.
Primeros ibones que vamos dejando atrás.
La nieve hace acto de presencia sobre los 2.600 metros.
10.25 Ibón superior de Gías (2.642m). Buen lugar para comer algo.
Corredor del Jean Arlaud. Fiero no, lo siguiente.
Ya tenemos bastante claro desde la mañana que desecharemos el Gourgs Blancs porque hemos visto que está todavía con nieve en los pasos clave. Nos calzamos los crampones y nos dirigimos poco a poco al collado de Gías.
En la última calva, giramos a la izquierda y apuramos por la roca.
Los últimos metros se hacen duros, pero ya sabemos que la cima va a caer.
Nos asomamos desde la cresta hacia la vertiente francesa.
Jabi ya saborea el primer tresmil.
12:11. Clarabide oriental (3.012m).
Gourgs Blancs.
Último tramo de la ruta que viene del collado de Gías por la vira sur. Hoy no es el día. No lo vemos. No pasa nada. Ahí seguirá. La alternativa la estamos disfrutando.
Buenas vistas hacia un Pirineo muy blanco para ser la segunda quincena de junio.
Jabi se queda tranquilamente en la cima y yo prosigo hacia los otros dos tresmiles.
Por la cresta enseguida se alcanza el segundo.
12:19. Clarabide central (3.020m). Con vista al Posets.
De ahí vengo.
Para enganchar con el tercero, hay que descender unos metros con precaución.
12:24. Clarabide occidental.
Suelza y Punta Fulsa.
Bachimala.
Spijeoles. O Gourdon...
Camino traído.
Comenzamos la bajada, que será larga.
Recuperamos los crampones, escondidos en la calva, y bajamos en doce minutos lo que antes nos ha costado el triple.
Tras la parada larga de comer, seguimos bajando.
Está el cielo encapotado, pero salvamos la lluvia. Lo que no podemos evitar son los torrentes. Volvemos a bajar el primer tramo pegados a la pared, con precaución. Un resbalón puede ser grave.
Y finalmente en el último, salvamos el marrón cambiando de lado y apurando por la vegetación y la pared. Un poco guarro, pero pudiendo salir al camino normal, cerca ya del refugio.
Ese momento en el que ya te sientes a salvo. Liberado. Feliz.
Una cerveza que sabe a gloria, cargamos con todo y vuelta para el valle felices. Agotados, sí, pero felices.
Rememorando los momentos vividos. Las dificultades. Cómo las hemos superado.
La presa.
18:00. Fin de la epopeya.
Y éste es el track que seguimos de referencia: ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 5. Durísimo itinerario, a repartir en dos jornadas. A las dificultades propias de la alta montaña, encontramos unos torrentes desbocados y mucha, mucha nieve.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Bellísimo valle de acceso, lago precioso y vistas muy destacables.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
Hay días en los que la montaña te pone en tu sitio.