Y aquí: ver repor
El macizo de Mampodre, abrupto y salvaje, fue el destino de mi tercer capítulo de este verano por la Cordillera Cantábrica. Fue un itinerario duro, sobre todo el descenso, pero de una belleza arrebatadora. Salí desde Maraña y tracé otra circular perfecta, redonda, que sube a tres cimas del sector, entre ellas la más alta.
Ubicación: Macizo de Mampodre, Cordillera Cantábrica, León.
Cimas: Polinosa (2.159m), Pico de la Cruz (2.192m) y Cervunal (2.168m).
Desnivel acumulado: 1.214m.
Distancia: 12,87km.
Duración: 6h.
Acceso: Partimos desde la localidad leonesa de Maraña, accesible en coche desde Guardo tomando la carretera a Riaño. Hay que seguir hacia el alto del Pontón y tomar el desvío a izquierda que lleva a Burón. Es la carretera que se dirige al alto de Tarna con su debido desvío indicado a izquierda.
Los hitos me llevan por aquí y por allí, regateando entre las simas. Y me obligan a bajar esa infame pedrera.

Me giro para atrás para contemplar este espectáculo. Digno de una postal de cinco estrellas. Es el macizo de Mampodre.

Y éste es el track que seguí de referencia: ver trackLAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 5. Itinerario complejo, con varios pasos de escalada fácil camino de la cima más elevada del sector. Dura pedrera de bajada. El descenso es técnico para los tobillos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Impresionantes montañas, donde uno se hace pequeño en tamaño y enorme en espíritu.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.
Así fue la ascensión al macizo del Mampodre. Abrupto y salvaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario